Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad
Los radicales cambios experimentados tanto en las formas de vida como en el contexto socio-cultural requieren modelos de producción y difusión que optimicen la respuesta a esta crisis multifacetada: ecológica, económica, política, y ética. Por eso, queremos dar soporte a los signos de reorientación que hemos observado y analizado en las artes, ciencias y tecnologías para reforzar su vinculación con la sociedad.
Ante el agotamiento que presentan los modelos de generación y difusión de la cultura del paradigma moderno, y las propuestas insuficientes de la posmodernidad, planteamos una metabolización que capacite a la cultura para generar un espacio activo y responder a las necesidades de hoy, movilizando estrategias complejas e impulsando proyectos de colaboración no solo centrados en construir obras como finalidad última, si no también en la formación de "ecologías culturales".
Por todo ello se encomiendan al Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad las siguientes funciones:
- Fomentar las sinergias entre arte, ciencia y tecnología y promover proyectos culturales multidisciplinares y de innovación que integren los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Impulsar la colaboración con instituciones culturales para desarrollar acciones de formación, investigación y difusión del arte, la ciencia y la tecnología originadas en la universidad.
- Diseñar, implementar y coordinar un programa de Ciencia Ciudadana.
- Conservar, valorizar y difundir el patrimonio cultural: Fondo de Arte, Museos y Colecciones.
- Promover las medidas necesarias para adaptar el servicio de la Editorial a los principios de Ciencia Abierta.
- Proponer y desarrollar medidas de acción social en colaboración con entidades públicas y privadas como parte importante de la responsabilidad social universitaria.
- Diseñar, implementar y coordinar los temas referentes a género y planes de igualdad.
- Promover la plena integración en la comunidad universitaria de las personas con diversidad funcional y fomentar su incorporación laboral.
- Dirigir la gestión de la Universidad Sénior.
- Gestionar las relaciones con sus titulados a través de Alumni UPV.
- Gestionar la política de Acción Social de la Universitat Politècnica de València.
- Gestionar la atención al alumnado con diversidad funcional.
Estas funciones se articulan a través de tres vías: Acción cultural, Responsabilidad social y Patrimonio, complementadas por la Editorial de la UPV como entidad básica para la creación y difusión del conocimiento. Desde ese entramado se despliegan los recursos y estrategias del dispositivo científico, técnico y cultural de este Vicerrectorado.