|
|
||||||
19-06-2025
Museos
EXPOSICIÓ │ XV Certamen de dibuix per a escolars
MUCAES UPV
Del 24 de juny al 15 de juliol de 2025
Biblioteca Central UPV (vestíbul de la planta baixa) Mapa
Entrega de premis: 26 de juny a les 11.30 h, Sala d'actes de Rectorat (edifici 3A, planta baixa)
El certamen de dibuix va dirigit als grups dels centres educatius que realitzen la visita guiada al Museu Campus Escultòric (MUCAES) durant el curs escolar i persegueix els següents objectius:
Amb l'escultura com a temàtica central, els alumnes plasmen la seua visió personal de les sensacions que van tenir en veure les obres que formen la col·lecció, emprant per a expressar-les qualsevol tipus de tècnica (aquarel·les, gouache, llapis…).
Durant la visita s'anima als escolars a tocar les escultures perquè puguen apreciar per si mateixos les diferents textures, materials, temperatures, etc., afavorint així aquesta percepció sensorial que considerem primordial en el MUCAES, un museu en el qual es pot, i es deu, tocar..
Les categories de participació estan establides en funció de les etapes educatives:
Els participants poden presentar-se en les modalitats d'obra física i obra digital.
En esta edició, han participat un total de 56 dibuixos d'alumnes de 4 centres educatius de la Comunitat Valenciana: 55 en la modalitat física i 1 en la modalitat digital:
Modalidad física:
Modalitat ditigal:
La decisió del jurat, format per membres de la Unitat de Cultura i Fons d'Art i Patrimoni de la UPV, va ser emesa el 18 de juny, resultant premiats 3 dibuixos de cadascuna de les categories de la modalitat d'obra física i 1 dibuix de la categoria B de la modalitat d'obra digital.
L'acte de lliurament de premis, tindrà lloc el dijous 26 de juny i l'alumnat premiat rebrà un lot de material de belles arts.
DIBUIXOS PREMIATS
MODALITAT FÍSICA - CATEGORIA A
![]() | ![]() | ![]() |
Siglo XXI | Pareja | Estudio |
MODALITAT FÍSICA - CATEGORIA B
![]() |
![]() |
![]() |
Etàtua de fang, DANA 2024 |
Bosania |
Lo femenino que une la tierra y el cielo |
MODALITAT FÍSICA - CATEGORIA C
![]() |
![]() |
![]() |
Anna Moreno Haya |
Lucia Almeida Mesquita |
Felipe Marín |
MODALITAT DIGITAL - CATEGORIA B
![]() |
Hombre saliendo de una caja |
09-06-2025
Conferencias
Lançamento de livro │ Patrimônio cultural, ciência e inovação: desafios contemporâneos
17 de junho de 2025
Faculdade de Belas Artes, UPV. Aula B-4-15 (edifício 3N, andar 4) Mapa
A las 10 h.
Participantes:
Dra. Magali Romero Sá
Vice-Diretora de Pesquisa e Educação da Casa de Oswaldo Cruz – Fiocruz
Dr. Marcos José de Araújo Pinheiro
Diretor, Casa de Oswaldo Cruz – Fiocruz
Dr. Antoni Colomina
Diretor, Área do Fundo de Arte e Patrimônio – UPV
Essa atividade é realizada dentro da estrutura de colaboração entre a Universitat Politècnica de València e a Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz, Brasil), cujo objetivo é para a promoção e intercâmbio de experiências nas áreas de ensino, pesquisa, cooperação para o desenvolvimento e cultura em geral, dentro daquelas áreas em que ambas as entidades tenham interesse manifesto, e especialmente no domínio da conservação, gestão e divulgação do seu próprio património cultural.
A UPV contribuiu para esta publicação com o artigo “La sensibilización social como estrategia de conservación preventiva. Acciones de divulgación en el Área de Fondo de Arte y Patrimonio de la Universitat Politècnica de València”, de Antoni Colomina y Beatriz Doménech, diretor e curador da Área de Fundo de Arte da UPV, respectivamente.
Durante a realização do seminário, evidenciou-se a relevância das discussões relacionadas a métodos de análise de conservação, monitoramento e estratégias para a conservação do patrimônio cultural, digitalização e modelagem do patrimônio cultural, inovação e projetos colaborativos.
A esses temas acrescentamos para esta publicação uma parte especial voltada às mudanças climáticas e patrimônio cultural, considerando a relevância desse assunto na contemporaneidade e a necessidade de preparação das populações e dos bens culturais para uma nova realidade ambiental que traz significativos desafios para a preservação desses bens e provoca transformações nas suas relações com as comunidades e indivíduos com quem se conectam.
A partir dos debates realizados durante o evento, outros profissionais e instituições do Brasil, Argentina, Espanha e Portugal que fazem parte da importante rede colaborativa que vem sendo estabelecida pelas instituições organizadoras ao longo dos últimos anos foram convidados a colaborar com as reflexões propostas.
Publicação disponível em PDF:
Repositório Fiocruz
Mórula Editorial
05-06-2025
Exhibitions
Exposição │ Manguinhos revelado. Un lugar de ciência
De 17 de junho a 5 de setembro de 2025
Salão de Exposições ETS de Arquitetura, UPV (edifício 2D, andar térreo) Mapa
Inauguração às 12 h.
Casa de Oswaldo Cruz e Universitat Politècnica de València têm o prazer de apresentar a exposição “Manguinhos Revelado: um lugar de ciência”. Essa exposição propõe-se a divulgar um importante acervo documental formado por fotografias extraídas de um conjunto de negativos de vidro do arquivo histórico do Instituto Oswaldo Cruz. Esse acervo se encontra sob a guarda da Casa de Oswaldo Cruz, unidade técnico-científica da Fundação Oswaldo Cruz, dedicada à valorização da memória da instituição, às atividades de preservação do patrimônio histórico e cultural, pesquisa, ensino, documentação e divulgação da história da saúde pública e das ciências biomédicas no Brasil.
As origens da Fiocruz remontam ao Instituto Soroterápico Federal criado em 1900 no bairro de Manguinhos no Rio de Janeiro para produzir soros e vacinas contra a peste bubônica que então assolava o país. Em 1908, já como Instituto Oswaldo Cruz (IOC), nome dado em homenagem ao seu primeiro diretor, transformou-se num dos mais importantes centros de medicina experimental da América Latina. O IOC foi a primeira instituição científica a dar ao país uma reputação internacional, proporcionando os fundamentos para o desenvolvimento sustentável das ciências biomédicas no Brasil na primeira metade do século 20. A Fiocruz hoje se encontra instalada em 10 estados brasileiros e conta com um escritório em Maputo, capital de Moçambique, na África. A instituição desenvolve ações de ensino, pesquisa, inovação, assistência, desenvolvimento tecnológico e extensão no âmbito da saúde.
Os negativos de vidro apresentam em múltiplas imagens as origens da Fundação e o cotidiano das atividades de produção de soros e vacinas, de pesquisa e de ensino desenvolvidas pela instituição entre 1903 e 1946, e também as mudanças na paisagem urbana do Rio de Janeiro nesse período, com destaque para Manguinhos e suas imediações. Além disso, há também registros das expedições realizadas por cientistas de Manguinhos em vários cantos do país.
Por sua especificidade e originalidade, esse acervo pode ser considerado um repositório singular da memória visual da saúde pública no Brasil, tanto por seu valor histórico-documental, quanto por seu valor artístico, na medida em que representa uma referência da técnica e estética fotográficas aplicadas à saúde e à ciência.
A importância desse acervo foi reconhecida em 2012 pelo Programa Memória do Mundo da Unesco. O Fundo de Negativos de Vidro do Instituto Oswaldo Cruz é hoje parte do Patrimônio Documental da Humanidade.
Oswaldo Gonçalves Cruz (1872-1917)
![]() |
Doutor em Medicina (Faculdade de Medicina do Rio de Janeiro, 1892) Especializado em Bacteriologia (Instituto Pasteur de Paris, 1896) Diretor geral do IOC (1902-1916) Diretoria Geral de Saúde Pública (DGSP) (1903-1909) Sob sua liderança no IOC, foram realizadas expedições científicas para estudar as condições sanitárias no interior do Brasil. Reformou o Código Sanitário Brasileiro e reestruturou os órgãos de saúde e higiene do país. |
Carlos Ribeiro Justiniano Chagas (1878 -1934)
| Graduado do Faculdade de Medicina do Rio de Janeiro em 1903. Diretor do Instituto Oswaldo Cruz (1917-1934) Diretoria Geral de Saúde Pública (DGSP) (1919 -1926) Em 1909, ele descobriu a doença tripanossomíase americana ou doença de Chagas. Ele foi um dos líderes do movimento sanitário que considerava que o atraso do país era o resultado das doenças endêmicas que assolavam seu interior e defendia que o combate a essas doenças deveria ser uma prioridade para o Estado. |
![]() |
Cotidiano de Manguinhos
Desde suas origens, o Instituto Oswaldo Cruz consolidou uma trajetória institucional apoiada nas atividades de pesquisa, ensino e produção de imunobiológicos. Seu serviço de fotografia registrou o cotidiano dessas ações: a pesquisa em laboratório, a produção de soros e vacinas e a promoção de cursos. Visitas de personalidades do mundo científico e político também foram objeto do registro fotográfico e ajudaram a consolidar o prestígio que desfrutava. Essas imagens serviram tanto à constituição de uma memória institucional, quanto a um projeto mais amplo de legitimação do Instituto nas esferas do poder público brasileiro e dos círculos científicos nacionais e internacionais da época.
![]() |
![]() |
Presença feminina nos cursos promovidos pelo IOC. Laboratório de Física e Química para o Curso de Aplicação do Instituto Oswaldo Cruz. Pavilhão Mourisco.1930-1940. | Albert Einstein, em visita ao Instituto Oswaldo Cruz, acompanhado de alguns cientistas do instituto. Entre eles, Carlos Chagas (biólogo e médico sanitarista, 1878-1934), à sua direita, sucessor de Oswaldo Cruz na direção do IOC. Foto J. Pinto. 9 de maio de 1925. |
O desenvolvimento das pesquisas científicas deu origem a uma extensa documentação de pacientes, na forma de retratos, que se articulavam com os prontuários médicos, comprovando o uso da fotografia como forma de registro da evolução das doenças e também dos seus tratamentos.
![]() |
![]() |
![]() |
Paciente com Doença de Chagas. Carlos Chagas foi o primeiro e único cientista na história da Medicina a descrever integralmente uma doença infecciosa: o patógeno, o vetor, os hospedeiros, as manifestações clínicas e a epidemiologia. |
Pacientes com Doença de Chagas, causada pelo protozoário Trypanosoma cruzi, nome dado por Carlos Chagas, o descobridor da doença, em homenagem a seu amigo Oswaldo Cruz. |
Paciente com Doença de Chagas. A doença que recebeu o nome do seu descobridor em 1909 é também conhecida como Tripanossomíase americana. |
Manguinhos e a cidade do Rio de Janeiro
A região de Manguinhos vem acompanhando, há mais de cem anos, as transformações do Rio de Janeiro, cidade que não para de se reinventar. Por ser de difícil acesso e ainda pouco habitada, ela se tornava ideal para se trabalhar com soros e vacinas. Em 1900 se instalaria, ali, uma das maiores instituições de saúde da América Latina, a Fundação Oswaldo Cruz, Fiocruz. Manguinhos era acessada apenas por trem ou por meio de pequenos barcos, que volta e meia atolavam em seus mangues, o que explica seu nome. Ao longo do século XX, passaria por uma série de intervenções e alterações, justificadas pela necessidade de sanear e urbanizar os subúrbios da cidade.
Núcleo arquitetônico original de Manguinhos. Nas suas instalações se concentravam, até a década de 1930, as principais atividades do instituto: ensino, pesquisa e produção na área da saúde. Projetado pelo arquiteto português Luiz Moraes Jr. (1867-1955), parte desse conjunto está tombada pelo Patrimônio Federal desde 1981.
Manguinhos e os sertões do Brasil
As viagens dos cientistas de Manguinhos ao interior do Brasil, ocorridas durante as primeiras décadas do século XX, representaram um marco para a pesquisa científica e para o conhecimento do país, associando o ideal civilizatório à proposta de integração dos sertões ao restante do País. Relacionadas às atividades econômicas da época, como a construção de ferrovias, o saneamento de portos e a extração da borracha na Amazônia, promoveram a realização de pesquisas médicas, de higiene e de história natural e ampliaram a atuação do Instituto Oswaldo Cruz no território nacional. O registro fotográfico das expedições é uma contribuição inestimável para elucidar as condições de vida e saúde das populações naquela época, bem como as atividades dos cientistas.
![]() |
![]() |
Expedição do Instituto Oswaldo Cruz ao Ceará e Norte do Piauí. |
Expedição do Instituto Oswaldo Cruz ao Nordeste e Centro Oeste. Mulher com bócio, portadora da doença de Chagas. Goiás, 1912. |
Negativos de Vidro: suportes de memória
Os negativos de vidro foram durante muito tempo o principal suporte utilizado na fotografia científica no Brasil. No Instituto Oswaldo Cruz, seu uso pode ser vinculado à consciência da importância dos registros fotográficos, que não atendiam apenas às exigências do trabalho científico, mas também à constituição da memória da instituição. Tanto pela qualidade dos produtos utilizados em sua confecção, quanto pela estabilidade conferida, os negativos de vidro são considerados, até hoje, o suporte fotográfico que melhor conserva as informações latentes e que menos sofre deterioração com o tempo. Em decorrência, a digitalização desses negativos gera cópias fiéis e que exigem menos tratamento. Essas características conferem aos negativos de vidro uma capacidade de longa permanência, convertendo-os em preciosos suportes de memória.
Gabinete de Joaquim Pinto (J. Pinto) (1884-1951) no Instituto Oswaldo Cruz. O fotógrafo atuou na instituição entre 1903 e 1946.
CRÉDITOS
CONCEPÇÃO │ Casa de Oswaldo Cruz/Fundação Oswaldo Cruz/Ministério da Saúde/Brasil
DIRETOR DA CASA DE OSWALDO CRUZ │ Marcos José de Araújo Pinheiro
CURADORIA │ Aline Lopes de Lacerda · Nezi Heverton Campos de Oliveira · Pedro Paulo Soares
                              Renato da Gama-Rosa Costa · Antoni Colomina Subiela
COORDENAÇÃO TÉCNICA │ Beatriz Doménech · Lupe Navarro · Soraya Laarbi
AUDIOVISUALS │ José Joaquín Lorente
DESENHO E MONTAGEM │ Elena Rabadán · Elisabeth Muñoz · Área de Fondo de Arte y Patrimonio, UPV · Rótulos Perelló
![]() |
|
|
12-05-2025
Museos
DIA INTERNACIONAL DELS MUSEUS 2025
“El futur dels museus en comunitats en constant canvi"
El Dia Internacional dels Museus (DIM), és un esdeveniment anual establit per l'ICOM en 1977 per a destacar el paper crucial dels museus en l'intercanvi cultural, l'enriquiment de les cultures i el foment de l'entesa entre les persones
Des de 2020, el DIM dona suport a un conjunt dels Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS) de les Nacions Unides. El lema d'enguany “El futur dels museus en comunitats en constant canvi”, s'alinea amb tres ODS:
ODS 8. Treball decent i creixement econòmic
Els museus donen suport a les economies locals creant oportunitats d'ocupació i oferint programes educatius que empoderen a les comunitats.
Objetivo 9: Indústria, innovació i infraestructura
En fomentar la creativitat i adoptar els avanços tecnològics, els museus impulsen la innovació i milloren l'accessibilitat.
ODS 11. Ciutats i comunitats sostenibles
Els museus contribueixen al desenvolupament urbà sostenible actuant com a centres culturals que promouen la inclusió, la resiliència i la preservació del patrimoni.
La Universitat Politècnica de València serveix a aquest propòsit a través de nombroses activitats organitzades entorn del seu divers patrimoni cultural -repartit en els seus tres campus- i dirigides a l'estudi, la docència, la investigació i la difusió de la ciència, la tecnologia, l'art i la cultura en general.
Aquestes activitats persegueixen, d'una banda, la connexió del patrimoni cultural amb la comunitat universitària i, per una altra, la seua projecció cap a la societat, oferint noves lectures i aproximacions a les col·leccions de la UPV, més enllà de les convencionals, basades en la innovació, la inclusió i la sostenibilitat.
Un any més, us animem a acompanyar-nos durant tota la setmana i explorar la riquesa de coneixements que ofereixen els nostres museus
10.00 h Punt informatiu MUSEUS I COL·LECCIONS UPV
Plaça Ferrándiz i Carbonell, Alcoi. (Mapa)
El punt informatiu oferirà informació relacionada amb els Museus i Col·leccions de la Universitat Politècnica de València i comptarà amb peces representatives del patrimoni cultural universitari. A més, les persones que participen en les activitats de l'estand podran aconseguir un obsequi de Museus UPV.
12.00 h Visita guiada al Museu de Patrimoni Industrial i Història del Campus d'Alcoi – MUPIH
Inscripció: Del 12 al 15 de maig, enviant un correu electrònic a museus@upv.es
Exposició “Objectiuo Campus Escultòric: itineraris cap al desenvolupament sostenible (2ª ed.)
Edificio Ferrándiz (planta baja) Fins el 15 maig.
Última oportunitat per a visitar l'exposició resultant de la 7ª ed. del Taller "Fotografia i patrimoni escultòric de la UPV", dedicada als ODS. Amb això, es pretén convertir el Museu Campus Escultòric (MUCAES) en un dossier obert, on les obres d'art es carreguen de significats sensibilitzadors, amb l'objectiu principal de millorar l'entorn i conscients que els ODS són un compromís a escala global, basats en la qualitat de vida de les persones i la sostenibilitat del planeta que habitem.
10.00 h. Punt informatiu MUSEUS I COL·LECCIONS UPV
Àgora (enfront de cafeteries). (Mapa)
El punt informatiu oferirà informació relacionada amb els Museus i Col·leccions de la Universitat Politècnica de València i comptarà amb peces representatives del patrimoni cultural universitari. A més, les persones que participen en les activitats de l'estand podran aconseguir un obsequi de Museus UPV.
Visitas guiades als Museus de la UPV
Inscripció: Del 12 al 15 de maig, enviant un correu electrònic a museus@upv.es
Realitza la visita guiada al Museu UPV que siga del teu interès acompanyat de guies que comentaran les diferents obres i peces de les col·leccions:
11.00 h Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Aeroespacial i Disseny Industrial (Edifici 7B, planta baixa)
11.30 h Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica (Edifici 1F)
MUSEU CAMPUS ESCULTÒRIC – MUCAES. ¡Visita gamificada!
12.00 h Ágora (enfront de cafeteries)
MUSEU DE LA TELECOMUNICACIÓ VICENTE MIRALLES SEGARRA
12:30 h Escola Tècnica Superior d'Enginyeria de Telecomunicació - ETSIT (Edifici 4D, planta baixa)
Vols formar part d'una comunitat que comparteix el teu entusiasme pel món de la informàtica i el seu impacte en la nostra societat? Et convidem a unir-te als Amics del Museu d'Informàtica UPV, L'únic museu oficial de la Comunitat Valenciana especialitzat en la conservació i divulgació de la informàtica.
La teua col·laboració no sols preservarà la memòria digital, sinó que també obrirà les portes a experiències úniques. Ajuda'ns a créixer!
Més informació
Cerquem a la persona que ens ajude a evitar el calfament global.
uga durant tota la setmana i resol els reptes que et proposem.
Ajuda'ns a aconseguir el nostre objectiu i arreplega el teu obsequi en l'Àrea de Fons d'Art i Patrimoni de la UPV (Edifici de Rectorat, planta baixa).
14-04-2025
Exhibitions
Objectiu Campus Escultòric: itineraris cap al desenvolupament sostenible (2ª edició)
Edifici Ferrándiz del Campus d'Alcoi de la UPV. Del 16 d'abril al 15 de maig de 2025 Mapa
L'Organització de les Nacions Unides estableix els Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS) com una crida universal a l'acció per a posar fi a la pobresa, protegir el planeta i millorar les vides i les perspectives de les persones a tot el món.
Des de tots els àmbits, també a través de l'art, hem d'avançar cap a la consecució d'aquests propòsits. És evident l'alt impacte que les manifestacions artístiques posseeixen en els processos comunicatius i el seu rol en la labor de conscienciació social sobre la importància de protegir i conservar els drets i els valors bàsics necessaris per a la nostra subsistència.
L'Àrea de Fons d'Art i Patrimoni de la Universitat Politècnica de València persevera en la seua labor divulgativa amb la intenció de convertir el Museu Campus Escultòric (MUCAES) en un dossier obert, on les obres d'art es carreguen de significats sensibilitzadors, amb l'objectiu principal de millorar l'entorn i conscients que els ODS són un compromís a escala global, basats en la qualitat de vida de les persones i la sostenibilitat del planeta que habitem.
Per aquest motiu, s'han vinculat diverses escultures del MUCAES amb altres punts ODS, de manera que puguen ser exposats des de la claredat que atorga l’esteticitat i d'acord amb una component multidisciplinària, fet que conjumina diferents realitats creatives. Des d'aquesta perspectiva, estudiants de la sexta i setena edició del curs "Fotografia i patrimoni escultòric de la UPV" han preparat una sèrie d'imatges que visualitzen les problemàtiques des d'una mirada optimista, que busca en la part artística les solucions que puguen ser objecte d'inspiració per a garantir el benestar en totes les edats, l'educació inclusiva, equitativa i de qualitat, l'accés a l'energia sostenible, la disponibilitat d'aigua i la seua gestió sostenible, la igualtat entre els gèneres, les modalitats de consum i producció responsables, l'accés a totes les persones a la justícia i el desenvolupament d'institucions eficaces, responsables i inclusives en tots els nivells; tot això des de l'aliança d'art, tecnologia i totes les disciplines que col·laboren en la cerca d'un món més just per als qui l'habitem en el present i per a aquells que vindran en un futur.
Crèdits
Fotografies:
Angie Capella │ Antonio Hervás │ Anzros │ Carmen Collado │ Dariana Isamel Avila Velasquez │ Diego Carmona │ Eva Vázquez │ Fiorella Navarro │ Gracia Lanza │ Guillem Gil │ Juan Luis Aguilar Cantero │ Jorge Carmona │ JV Edo │ Kimberly Lisbeth Collaguazo Vivanco │ Laura González Martínez │ Leonardo Elori │ Lila Murayama Swoboda │ Liuba Daniel Alvariño │ Marco Gandara │ Miguel Ángel Escoín │ Natalia Martínez Araujo │ Pepe Aguilar │ Pilar Pérez-Chao │ Raquel Torroglosa │ Sofia Ferrer Owen │ Vicente Palanca
Comissariat:
Ricardo Ignacio Yusim │ Antoni Colomina │ Beatriz Doménech
Disseny i Maquetació:
Irene Lafuente │ Elisabeth Muñoz │ Elena Rabadán
Coordinació tècnica i muntatge:
Equip de l’Àrea de Fons d’Art i Patrimoni UPV
Itinerància anterior
Universitat Politècnica de València. Campus de Vera. Del 16 al 31 de maig del 2024. Biblioteca General UPV (edifici 4L, planta baixa) Mapa
Universitat Politècnica de València.Campus de Gandia. Del 6 de juny al 19 de juliol del 2024. Vestíbul de les Sales de Conferències 1 i 4 (edifici G, planta baixa) Mapa
Museu Faller de Gandia. Del 6 de juny al 31 d'agost del 2024. Carrer Sant Martí de Porres, 29 Mapa
IVAM CADA d'Alcoi. De l'1 de juliol al 31 d'agost del 2024. Carrer Rigobert Albors Mapa
Centre d'Art L'Estació (Dénia). Del 12 de setembre al 13 d'octubre de 2024 (c/ Calderón, s/n, 03700. Dénia, Alicante) Mapa
06-02-2025
Museos
Les ferramentes digitals han transformat la manera en què es conserva, gestiona i difon el patrimoni cultural. A través de tecnologies com la realitat augmentada i la virtual, els usuaris poden explorar llocs històrics i museus sense necessitat d'estar físicament presents. D'altra banda, les plataformes de gestió digital permeten catalogar i arxivar objectes, facilitant la seua conservació i accés a investigadors i al públic en general.
Durant aquesta jornada es donaran a conèixer diferents aplicacions i experiències aplicades en l'àmbit del patrimoni cultural que no sols han optimitzat la seua conservació i gestió, sinó que també han potenciat la seua difusió, fent que el coneixement i l'apreciació de la cultura siguen més accessibles per a tots.
Presentació de la jornada i objectius principals a càrrec dels organitzadors.
Adolfo Muñoz; HUME (Hub de Museología Experimental), Universitat Politècnica de València.
Pepe Hernández; Virtuarch Studio
Javier Campos; VorTX.
Espai per a networking.
Beatriz Doménech y Toni Colomina; Àrea de Fons d'Art i Patrimoni, Universitat Politècnica de València.
Jose Marín-Roig; director de la Càtedra O-City Territori València, Universitat Politècnica de València.
Jana Rodic; LiveViewStudio.
Beatriz Rey, José María Monzó y Carmen Bachiller; Museu de la Telecomunicació «Vicente Miralles Segarra», Universitat Politècnica de València.
17-01-2025
Conferencias
CAFERÈNCIA │ RECUPERACIÓ DEL PATRIMONI CULTURAL DESPRÉS DE LA DANA
Organitzada en el marc del Dia Internacional del professional en la Conservació i Restauració de Béns Culturals
31 de gener de 2025, a les 11.00 h
Facultat de Belles Arts (edifici 3N, corredor T4, planta baixa) Mapa
Participants:
ESTHER NEBOT. Coordinadora del projecte “Recuperar les Memòries: conservació i restitució de fotografies familiars”, UPV
GEMMA ALPUENTE. Artista contemporània, Algemesí
VICENTE TARAZONA. Col·lecció de ràdios antigues afectades per la DANA, Paiporta
Mª VICTORIA VIVANCOS. Directora de la Càtedra UNESCO Forum Universidad y Patrimonio, UPV
Moderador:
ANTONI COLOMINA. Director de l'Àrea de Fons d'Art i Patrimoni, UPV
La DANA ocorreguda el passat mes d'octubre a la província de València ha deixat un impacte devastador que ha paralitzat la vida dels centenars de milers de persones que s'han vist afectades directament o indirectament per aquesta catàstrofe. |
![]() |
Des de la UPV, en col·laboració amb altres institucions, ens hem implicat en la recuperació d'aquests patrimonis a través de diferents accions i projectes. Iniciatives com “Recuperar les Memòries: conservació i restitució de fotografies familiars”, l'elaboració de la “Guia de Primers Auxilis per a Salvar Objectes Preuats” o la recuperació de la col·lecció de ràdios antigues de Vicente Tarazona, posen de manifest el compromís de la nostra universitat amb la societat valenciana en la preservació del seu llegat històric i cultural.
Totes aquestes iniciatives estan dirigides per professionals en la Conservació i Restauració del Patrimoni Cultural que, solidàriament i gràcies al suport de l'alumnat voluntari, volen contribuir a salvar la història personal i col·lectiva de les persones afectades i de la societat valenciana en general.
Per això, aquesta Caferència s'organitza amb la finalitat, d'una banda, de posar en valor el paper d'aquests experts i, de l'altra, arreplegar el punt de vista d'altres agents afectats per la DANA, com artistes i propietaris de col·leccions privades, sobre els mitjans i eines disponibles actualment, les accions escomeses i les estratègies que s'han de desenvolupar per a abordar situacions similars en un futur.
![]() | ![]() | ![]() |
Taller de Gemma Alpuente a Algemesí després de la DANA
![]() |
![]() |
Projecte “Recuperar les Memòries: conservació i restitució de fotografies familiars”, coordinat per Esther Nebot, Dep. de Conservació i Restauració de Béns Culturals, UPV |
Guia de Primers Auxilis per a Salvar Objetes Preciats elaborada per la UPV (Departament CRBC; IRP y Càtedra UNESCO Forum Universidad y Patrimonio) |
![]() |
![]() |
Ràdio de la col·lección privada de Vicente Tarazona afectada per la DANA a Paiporta | Magatzem del taller de restauració de l'Àrea de Fons d'Art i Patrimoni de la UPV |
22-10-2024
Museos
DÍA DEL TREN: visita comentada a la Locomotora Mikado 141F-2295 y a otros elementos patrimoniales de la UPV
28 de octubre, a las 12 h.
Punto de encuentro: Biblioteca Central UPV
El próximo 28 de octubre se celebra el ‘Día del Tren’, que conmemora el primer trayecto ferroviario en la Península, que hace 176 años unió Barcelona y Mataró. El ferrocarril, testigo silencioso de innumerables trayectos, ha transformado la sociedad y la economía española, convirtiéndose en un símbolo de progreso y en el modo de transporte más sostenible.
La Universitat Politècnica de València se une a esta conmemoración con una visita comentada a la Locomotora Mikado 141F-2295 y a otros elementos patrimoniales de la UPV. De la mano de Juan Luis Llop, maquinista con más de medio siglo de experiencia y apasionado historiador del transporte, emprenderemos un viaje por el tiempo. A través de sus relatos, redescubriremos este gigante de acero, testimonio vivo de una era de innovación y aventura, y exploraremos otras piezas clave del patrimonio de la UPV.
Inscríbete en esta actividad enviando un correo electrónico a museus@upv.es
¡Te esperamos!
Locomotora Mikado, modelo RENFE 141F-2295
![]() |
La locomotora Mikado modelo 141F-2295 se instaló en la UPV en 1982, procedente de una donación realizada por RENFE a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII). 
Ubicación Se trata de una de las 242 locomotoras de vapor que la compañía ferroviaria adquirió entre 1953 y 1958, entre otros lugares, en la fábrica valenciana Material y Construcciones SA (MACOSA) aunque, concretamente, este modelo fue fabricado en los talleres de Euskalduna (Bilbao) en 1955, con piezas originales que provenían de Escocia, país al que se compró la patente original de este modelo. |
El nombre Mikado se debe a que estas locomotoras fueron un encargo realizado en 1896 por el Gobierno japonés a la casa Baldwin, fabricante norteamericano que la diseñó; y la F indica que es una locomotora fuelizada.
Las Mikado sirvieron para el transporte de mercancías y viajeros y marcaron el final de la tracción a vapor en España. En 1975, fue apagada personalmente por el Rey Don Juan Carlos I la última que prestaba servicio comercial.
En abril de 2008, se celebró el XXV aniversario de su llegada a la UPV, y dentro de los actos para conmemorar esta efeméride, tuvo lugar la presentación de la restauración que la UPV y alumnos de la ETSII, en colaboración con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE), Vossloh y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales realizaron de esta emblemática locomotora.
La restauración consistió en la limpieza de conducciones oxidadas, su equipación con los faroles originales de iluminación y pintura en su totalidad. Además, se recuperaron algunas piezas originales que faltaban gracias a la colaboración de la FFE.
Actualmente, la locomotora es una de las piezas más significativas de la colección de patrimonio industrial e ingenieril de la UPV.
Juan Luis Llop Bayo (València, 1954)
Entre 1972 y 1999 ejerce su profesión en el ámbito del metal y la delineación.
Durante una década trabaja como maquinista de tranvía, Tren-tram y Metro en la empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana – FVG.
Desde 1068, se dedica a recopilar y estudiar documentación sobre la historia del transporte y las comunicaciones en general y el ferrocarril o el tranvía en particular.
Es miembro del Museo del tren Alcoy-Gandía o de los Ingleses de Almoines y de la Sociedad Bibliográfica Valenciana Jerónima Galés.
Desde 1971, es miembro de directiva de la Asociación Valenciana de Amigos del Ferrocarril (AVAF), actualmente, como responsable de Patrimonio.
Es colaborador en publicaciones como el Coleccionable sobre la historia del Trenet valenciano (Diario de Valencia) de 1981; y en artículos de diversas temáticas, como movilidad en el diario Levante EMV (1987-2003), temas urbanos en la sección CARRIL Y ADOQUÍN de Las Provincias (2003-2005); así como en las revistas Trenes Hoy de RENFE o Paso a Nivel.
En 1991, realiza para la Conselleria de Cultura el Inventario sobre patrimonio ferroviario expuesto o monumental en la Comunitat Valenciana.
Ha intermediado en la donación a la UPV de varios vehículos históricos, como un convoy tranviario de principios del siglo XX.
Ha realizado el seguimiento y ejercido de asesor en las dos restauraciones de la locomotora Mikado 141F-2295 llevadas a cabo por la UPV en 2008 y 2018.
08-10-2024
Exhibitions
Exposición │ OTRO CARIBE
Yollyseth Gonzalez
Comunicadora social y fotógrafa
Del 15 al 31 de octubre de 2024
Casa del Alumno de la UPV (edificio 4K, vestíbulo de la planta baja) Mapa
La exposición Otro Caribe nos invita a adentrarnos en la vida cotidiana de una comunidad del departamento de Córdoba, Colombia en el Caribe colombiano, a través de la mirada de Yollyseth González. Esta colección de imágenes retrata con una sensibilidad única la conexión profunda de sus habitantes con la tierra, sus costumbres.
A través de cada fotografía, se revela la riqueza cultural de la región: las faenas del campo, las festividades locales, y la calidez humana. Cada imagen es un testimonio del arraigo a sus tradiciones, la resiliencia de la comunidad y su relación con el entorno natural.
Este recorrido visual no solo busca despertar conciencia sobre la realidad de estos territorios, visualizar el espíritu inquebrantable de quienes viven allí. "OTRO CARIBE" es una invitación a conocer y explorar sobre la diversidad cultural de Colombia y la importancia de preservar su patrimonio rural.
![]() | ![]() | ![]() |
San Javier | La caseta | El caballete |
![]() |
![]() |
![]() |
El Binde | Hornilla | El Fogón |
![]() |
![]() |
Fricaché | Miriam Ávila Velásquez |
![]() |
![]() |
Carmen Sierra Ávila | Aguatera |
![]() |
![]() |
Arroyo | Jarreo del agua |
![]() |
![]() |
![]() |
Trasmallo |
Pabla Negrete Narváez |
Wilson Gonzalez Pimienta |
![]() |
![]() |
Listones y saco I |
Listones y saco II |
![]() |
Tejiendo |
![]() |
![]() |
Más de uno | La Troja |
![]() |
![]() |
Lacides Doria Sierra | Manos del campo |
| [Registro sonoro "Otro Caribe", 8 m y 32 s.] |
© Yolliseth González Sierra, 2024
Exposición comisariada por Belén Cortés.
Colaboran: Centro de Cooperación al Desarrollo y Área de Fondo de Arte y Patrimonio
de la Universidad Politécnica de Valencia.
24-09-2024
Conferencias
Inclosa en la programació del congrés ICP 2024: V Congrés Iberoamericà d'Investigació en Conservació del Patrimoni, esta jornada té com a finalitat sensibilitzar als participants sobre la importància del patrimoni inmaterial, especialment, les Falles y la gastronomia valenciana, com a elements clau de la identitat cultural de la regió.
19-09-2024
Exhibitions
L'obra “Graus de domesticació” consisteix en una sèrie d'11 fotografies digitals que Cristina De Middel ha realitzat per a la Universitat Politècnica de València i que estan relacionades amb els graus que s'imparteixen en la UPV.
El conjunt d'imatges s'ha imprès en format pòster per a obsequiar a la comunitat universitària que acudisca a la inauguració.
Cristina de Middel Puch és llicenciada en Belles Arts (2001) per la Facultat de Belles Arts de la UPV i ha demostrat la seua excel·lència en el camp de la fotografia.
Ha obtingut nombrosos reconeixements per la seua trajectòria professional, entre els quals destaquen el Premi Nacional de Fotografia en 2017, la distinció de Alumni Destacada 2023 concedida per la UPV i, més recentment, el Premi Princesa de Astúries de la Concòrdia 2024 a la Agència Magnum, la qual presideix des de 2022.
30-05-2024
Exhibitions, Museos
Objectiu Campus Escultòric: itineraris cap al desenvolupament sostenible (2ª edició)
Campus de Vera UPV. Del 16 al 31 de maig del 2024. Biblioteca General UPV (edifici 4L, planta baixa) Mapa
Campus de Gandia UPV. Del 6 de juny al 19 de juliol del 2024. Vestíbul de les Sales de Conferències 1 i 4 (edifici G, planta baixa) Mapa
Museu Faller de Gandia. Del 6 de juny al 31 d'agost del 2024. Carrer Sant Martí de Porres, 29 Mapa
IVAM CADA d'Alcoi. De l'1 de juliol al 31 d'agost del 2024. Carrer Rigobert Albors Mapa
L’exposició continua amb la temàtica de l’edició anterior dedicada als Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS) establits per l'Organització de les Nacions Unides com una crida universal a l'acció per a posar fi a la pobresa, protegir el planeta i millorar les vides i les perspectives de les persones a tot el món.
Des de tots els àmbits, també a través de l'art, hem d'avançar cap a la consecució d'aquests propòsits. És evident l'alt impacte que les manifestacions artístiques posseeixen en els processos comunicatius i el seu rol en la labor de conscienciació social sobre la importància de protegir i conservar els drets i els valors bàsics necessaris per a la nostra subsistència.
L'Àrea de Fons d'Art i Patrimoni de la Universitat Politècnica de València persevera en la seua labor divulgativa amb la intenció de convertir el Museu Campus Escultòric (MUCAES) en un dossier obert, on les obres d'art es carreguen de significats sensibilitzadors, amb l'objectiu principal de millorar l'entorn i conscients que els ODS són un compromís a escala
global, basats en la qualitat de vida de les persones i la sostenibilitat del planeta que habitem.
Per aquest motiu, s'han vinculat les escultures del MUCAES amb els ODS, de manera que puguen ser exposats des de la claredat que atorga l’esteticitat i d'acord amb una component multidisciplinària, fet que conjumina diferents realitats creatives.
Des d'aquesta perspectiva, estudiants dels cursos de "Fotografia i patrimoni escultòric de la UPV" han preparat una sèrie d'imatges creatives que visualitzen les problemàtiques des d'una mirada optimista, que busca en la part artística les solucions que puguen ser objecte d'inspiració per a aconseguir les metes globals per al desenvolupament sostenible equitatiu; tot això des de l'aliança d'art, tecnologia i totes les disciplines que col·laboren en la cerca d'un món més just per als quals l'habitem en el present i per a aquells que vindran en un futur.
Crèdits
Fotografies:
Campus de Gandia de la UPV:
Angie Capella │ Antonio Hervás │ Anzros │ Carmen Collado │ Dariana Isamel Avila Velasquez │ Diego Carmona │ Eva Vázquez │ Gracia Lanza │ Guillem Gil │ Juan Luis Aguilar Cantero │ JV Edo │ Kimberly Lisbeth Collaguazo Vivanco │ Laura González Martínez │ Lila Murayama Swoboda │ Liuba Daniel Alvariño │ Miguel Ángel Escoín │ Natalia Martínez Araujo │ Pepe Aguilar │ Pilar Pérez-Chao │ Raquel Torroglosa │ Sofia Ferrer Owen │ Vicente Palanca
Museu Faller de Gandia
Aiora Elkoro Igarza │ Carlos Alberto Labarces Ballestas │ Claudia Salvador Núñez │ Irene Blasco Gil │ Javier Martorell Pellicer │ Juan Miguel Esteve Esteve │ Luisa Vidal Mira │ Paloma Lizondo Aranda │ Paula Zamora Tornero │ Salvador Signes Ivars │ Sandra López Estrada │ Sonia García-Delicado Pérez │ Stefania Aylen Santiago
Comissariat:
Ricardo Ignacio Yusim │ Antoni Colomina │ Beatriz Doménech
Disseny:
Irene Lafuente
Coordinació tècnica i muntatge:
Equip de l’Àrea de Fons d’Art i Patrimoni UPV
13-05-2024
Exhibitions, Museos
13-05-2024
Museos
La Universitat Politècnica de València sirve a este propósito a través de numerosas actividades organizadas en torno a su diverso patrimonio cultural -repartido en sus tres campus- y dirigidas al estudio, la docencia, la investigación y la difusión de la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura en general.
Estas actividades persiguen, por un lado, la conexión del patrimonio cultural con la comunidad universitaria y, por otro, su proyección hacia la sociedad, ofreciendo nuevas lecturas y aproximaciones a las colecciones de la Universitat, más allá de las convencionales y que se complementan y consideran los ODS.
Un año más, os animamos a acompañarnos durante toda la semana y explorar la riqueza de conocimientos que ofrecen nuestros museos.
16.00 h. Workshop “Fotografía y patrimonio escultórico de la UPV”
IVAM CADA, Alcoy. Sala Media Art. c/ Rigobert Albors, 8 (Mapa)
El workshop tendrá una duración de 3 h. y se desarrollará a través de una sesión teórica en la que se impartirán las nociones básicas de la Fotografía (Técnica, Composición, Color e Iluminación) y una sesión práctica en la que se obtendrán imágenes digitales aplicando los conceptos impartidos en la sesión teórica.
16.00 h –Sesión teórica sobre conceptos básicos de la fotografía: Técnica, Composición, Color e Iluminación
17.30 h- Sesión práctica de obtención de imágenes digitales según los conceptos impartidos en la sesión teórica
Profesor: Ricardo Ignacio Yusim
18.00 h. Inauguración de la exposición “Objetivo Campus Escultórico: itinerarios hacia el desarrollo sostenible (2ª ed.)
Del 16 al 31 de mayo. UPV. Campus de Vera (València). Biblioteca General (Edificio 4L, planta baja)
Exposición resultante de la 7ª ed. del Taller “Fotografía y patrimonio escultórico de la UPV”. En esta ocasión, la muestra continúa con la temática de la edición anterior, dedicada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas. Con ello, se pretende convertir el Museu Campus Escultòric (MUCAES) en un dossier abierto, donde las obras de arte se carguen de significados sensibilizadores, con el objetivo principal de mejorar el entorno y conscientes de que los ODS son un compromiso a escala global, basados en la calidad de vida de las personas y la sostenibilidad del planeta que habitamos.
10.00 h. Punto informativo MUSEOS Y COLECCIONES UPV
De 10.00 a 14.00 h. Ágora, campus de Gandia de la UPV.
El punto informativo ofrecerá información relacionada con los Museos y Colecciones de la Universitat Politècnica de València y contará con piezas representativas del patrimonio cultural universitario.
Además, a los interesados que rellenen la encuesta sobre los museos de la UPV se llevarán un obsequio.
Visitas guiadas a los Museos de la UPV
Inscripción: Del 13 al 17 de mayo enviando un correo electrónico a museus@upv.es indicando el museo que quieres visitar y el número de personas.
Realiza la visita guiada al Museo UPV que sea de tu interés acompañado de guías que comentarán las distintas obras y piezas de las colecciones:
10.00 h Museo de Informática
12.00 h Museo Campus Escultórico – MUCAES UPV.
Lugar: UPV. Campus de Vera (València). Ágora (frente a cafeterías)
12.00 h. Museo de la Telecomunicación Vicente Miralles Segarra
12.30 h Museo del Juguete
12.00 h. Museo de Patrimonio Industrial e Historia del Campus de Alcoy – MUPIH
Lugar. UPV. Campus de Alcoy. EPSA. Edificio del viaducto. Paseo Ovidi Montllor, 1. Alcoy
12.00 h. Rally fotográfico
De 12.00 a 13.30 h. Ágora, campus de Vera de la UPV (frente a cafeterías).
Inscripción: Del 13 al 17 de mayo enviando un correo electrónico a museus@upv.es
Un experto en fotografía te acompañará en el recorrido por las esculturas del Museo Campus Escultórico (MUCAES) y te facilitará las indicaciones para tomar cada foto. No te olvides de compartir las fotos en tus redes sociales: @museusupv #DIM2024
19.00 h. Inauguración de la exposición "Cultura y cambio tecnológico: patrimonio UPV"
Lugar: Casa de Cultura Marqués González de Quirós de Gandia. Passeig de les Germanies, 11 (Mapa)
Del 17 de mayo al 29 de junio de 2024
La UPV proyecta esta exposición con el objetivo de valorar los fondos que integran sus colecciones y explorar nuevas aproximaciones y lecturas para establecer diálogos convergentes en torno al arte, la ciencia y la tecnología
Buscamos a la persona que nos ayude a evitar el calentamiento global.
Juega durante toda la semana y resuelve los retos que te proponemos.
Ayúdanos a conseguir nuestro objetivo y recoge tu obsequio en el Área de Fondo de Arte y Patrimonio de la UPV del 20 al 24 de mayo.
29-04-2024
Museos
23-02-2024
Convocatorias
La UPV acoge el acto de entrega de los IV Premios a la Creación de las Universidades Públicas Valencianas PRECREA. Evangelina Rodríguez Cuadros, Radiante Light Art Studio, Jaume Pérez Montaner i Emili Rodríguez Bernabeu, Federación de Coros de la Comunidad Valenciana (FECOCOVA) y, Pilar Pedraza Martínez, han sido premiados como reconocimiento al talento creativo en las categorías de Artes Escénicas; Diseño y Creatividad Tecnológica; Creación Literaria; Música y Artes Plásticas y Visuales, respectivamente. Fecha: jueves 15 de febrero Lugar: salón de actos Facultad de Bellas Artes. Universitat Politècnica de València Hora: 18:00 h La Universitat Politècnica de València será la sede del acto de entrega de la IV edición de los Premios PRECREA, unos galardones que otorgan las cinco universidades públicas valencianas para reconocer y poner en valor su labor creativa. El acto de este año tendrá lugar el jueves, día 15 de febrero, a las 18:00 horas, en el salón de actos de la Facultad de Bellas artes de la Universitat Politècnica de València. El evento estará presidido por el rector de la UPV, D. José E. Capilla, y contará con la asistencia de D. Sergio Arlandis Lòpez, director general de Cultura de la Vicepresidencia primera y Conselleria de Cultura y Deporte, así como de las responsables de los vicerrectorados de Cultura de las cinco universidades organizadoras y las intervenciones de las personas premiadas. Corresponde a cada universidad otorgar el premio en una de las cinco categorías que integran los Premios PRECREA. De este modo, las universidades han decidido conceder sus reconocimientos a la creatividad en esta IV edición a:
11-12-2023
cine
11-12-2023
Musica
Este año el Coro de la UPV presenta un concierto de música coral contemporánea y ofrece tres fechas: El sábado 16 de diciembre a las 19.30 h en el Centro de Arte Pintura Mural de Jesus Mateo. Antigua Iglesia de San Juan Bautista, Alarcón (CUENCA) El martes 19 de diciembre a las 20.00 h en el salón de actos de la Facultad de Bellas Artes (UPV), Valencia El jueves 21 de diciembre a las 20.15 h en la Iglesia del Salvador y Santa Mónica de Valencia
27-11-2023
Exhibitions
15-11-2023
Exhibitions
30-10-2023
Festivales
04-10-2023
Exhibitions
03-10-2023
Convocatorias
02-10-2023
Conferencias
28-09-2023
Exhibitions
30-11-2023
Sin categoría
Los podcasts de cada día pueden escucharse a través de las siguientes plataformas:
20-11-2023
Conferencias, Exhibitions
25-09-2023
Conferencias
14-09-2023
Exhibitions, Museos
27-09-2023
Conferencias
La jornada tiene como objetivo común dar a conocer y profundizar en el análisis de casos que dan respuesta creativa a problemas concretos. Esta primera edición versará en torno a la relación del diseño con la sostenibilidad y el fin de la pobreza. La jornada contará con ponentes, profesionales e investigadores, con proyectos de diseño caracterizados por tener un marcado carácter social y medioambiental. También contribuirán con sus planteamientos expertos con iniciativas sostenibles que van más allá del uso de materiales alternativos.
19-07-2023
Aulas
11-10-2023
Convocatorias
https://acts.webs.upv.es/index.php?lang=es&p=convocatorias#iv-premios-precrea
15-06-2023
Salas
Nos alegra invitaros al próximo seminario de Agroversitat, Laboratorio de arte, agroecología y pedagogías críticas. La iniciativa tendrá lugar el jueves 22 de junio a las 17.30 h en la Fundación Limne (punto de encuentro en C/ Pintor Ribera, entrada por el río).
Empezaremos con un coloquio sobre sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial (SIPAM), protección de la huerta y defensa del territorio en el que conversaremos con Natalia Castellanos (técnica de dinamización agroalimentaria) y LaFundició (cooperativa que impulsa procesos artísticos y culturales colectivos).
A continuación, realizaremos un paseo por el cauce del río Turia y un taller experiencial en los huertos colectivos de L’Animeta.
Idioma: castellano
Actividad gratuita con aforo limitado e inscripción previa.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/UxUmzjECgVdsCjuF6
________________________________Proyecto desarrollado en el Programa de Residencia Artística Tierra Ciudadana, Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad UPV. https://acts.webs.upv.es/art-residency/blog/
12-06-2023
Sin categoría
ODS EN CORTO es un evento cultural sin ánimo de lucro organizado por la Universitat Politècnica de València, y coordinado por un grupo de Innovación Educativa de la UPV, con la colaboración de estudiantes, escuelas, profesionales e instituciones valencianas. El Certamen presenta su competición de cortometrajes realizados por estudiantes de educación superior sin distinción del país de origen, cuyas obras traten los Objetivos de Desarrollo Sostenible recogidos en la Agenda 2030.
El evento se celebrará durante el mes de octubre de 2023.
La fecha de inscripción de cortometrajes estará abierta desde el 1 de febrero de 2023 y hasta el 30 de junio de 2023.
PREMIOSDe entre los cortos seleccionados se otorgarán dos premios:
➕ info: http://odsencorto.webs.upv.es
Contacto: odsencortos@gmail.com07-06-2023
Sin categoría
En la segunda edición de las Jornadas Hacia una Nueva Cultura Científica queremos priorizar dinámicas de empatización mediante talleres, conferencias y debates. El programa se articula en tres fases y las actividades se desarollarán en diferentes lugares: salón de actos de la Facultad de Bellas Artes, Casa del Alumnado y salón de actos del edificio Nexus.
Las Jornadas Hacia una Nueva Cultura Científica buscan fomentar la investigación responsable en la comunidad universitaria, en sintonía con los principios de la RRI (Responsible Research and Innovation): educación científica, igualdad de género, acceso abierto, gobernanza, ética y participación ciudadana, situando este objetivo en el contexto de la nueva ley de universidades y su giro normativo para introducir la ciencia ciudadana en los procesos de investigación universitaria. Desde la institución es importante impulsar, formalizar, vertebrar e interiorizar estos principios, para que el esfuerzo coordinado de los investigadores consiga transformar la sociedad y hacer frente a los grandes retos.
TALLERES UPV_RRILa inscripción a los talleres es gratuita y estará abierta hasta dos semanas antes del inicio de las Jornadas.
Puedes optar por asistir a una sesión, a dos sesiones o a las tres sesiones.
Los talleres estarán dirigidos por Irene Lapuente de La Mandarina de Newton
INSCRIPCIÓN
La inscripción es gratuita y estará abierta hasta el primer día de las jornadas.
Se realizará en el Centro de Formación Permanente a través del siguiente link, para lo cual se deberá crear un usuario. Link a la plataforma de inscripción: Inscripción
Si tienes alguna incidencia con la inscripción contacta con: congresos@cfp.upv.es
PROGRAMA
Ver el programa completo de las jornadas: Aquí

05-06-2023
Exhibitions
24-05-2023
Sin categoría
Breve presentación de la plataforma de NEXO, proyección de un video corto y distribución de la versión física de la revista a los asistentes.
El propósito de NEXO es crear un espacio para la visibilización de los trabajos artísticos del alumnado.
Más info: https://www.instagram.com/nexo.colaborative/24-05-2023
Sin categoría
Patrimonio ferroviario y sociedad. Una instalación participativa
Sábado 10 de junio de 2023 a las 11.00 hEl sábado 10 de junio, vamos a crear una instalación artística reivindicativa de carácter efímero en torno al pasado, presente y futuro del patrimonio ferroviario de La Encina y su papel en el desarrollo sostenible local.
24-05-2023
Aulas
Una tarde de ópera (taller gratuito)
Del 29 de mayo al 15 de junio de 2023Taller de iniciación al mundo de la ópera. Una aproximación a este género musical dirigida a los miembros de la comunidad universitaria con el objetivo de aprender a disfrutar de este arte multidisciplinar. La música y la técnica, el espectáculo y las artes escénicas combinados con el lenguaje universal de la música que nos iguala como personas.
Durante cinco sesiones eminentemente prácticas, nos adentraremos, con la ayuda de expertos y amantes de la ópera, en este apasionante mundo.
SESIONES:Sesión 1. Lunes 29 de mayo de 2023
Víctor Gil. "La ópera en construcción"
Sesión 2. Viernes 2 de junio de 2023
La ópera. Visionado del proceso creativo
Sesión 3. Lunes 5 de junio de 2023
Alicia Merelo "La voz como instrumento en la ópera"
Sesión 4. Lunes 12 de junio de 2023
Joan Font "Dirección de escena"
Sesión 5. Jueves 15 de junio de 2023
Anselmo Alonso "Revisión histórica del género operístico"
23-05-2023
Aulas
Del 19 al 23 de junio de 2023
LUGAR: Curso de impartición online síncrona
IDIOMA: Castellano
El curso va dirigido a diseñadores, ilustradores, artistas, gestores culturales, productores y directores audiovisuales, editores de vídeo y generadores de medios. Se trata de utilizar de forma creativa y eficiente las nuevas aplicaciones de inteligencia artificial para crear imágenes a partir de textos breves y/o de otras imágenes de referencia.
Las clases se realizarán a través de la plataforma Teams, con prácticas online con las principales inteligencias artificiales del mercado como Midjourney y Stable Diffusion. Resolución de ejercicios prácticos, puestas en común diarias y publicación de resultados online.
PROFESORES: Adolfo Muñoz y Flavio MorinielloAdolfo Muñoz: Profesor titular de la UPV, docente en las facultades de BBAA e informática. Investigador en museología experimental y realidad extendida. Codirector del congreso CIMED y de HUME (Hub de Museología Experimental) del Instituto de Diseño y Fabricación.
Flavio Moriniello: Ingeniero electrónico, fisico, investigador y artista visual. Doctorando en el programa de Industrias Culturales con un proyecto que investiga sobre el impacto de la inteligencia artificial en las artes y los cambios radicales que está sufriendo la sociedad.
PROGRAMA
19-05-2023
Conferencias, Convocatorias
Estamos felices de invitaros a participar en el próximo seminario de Agroversitat que tendrá lugar en L’Alter de Vorasenda (Carpesa). Se trata de un espacio híbrido concebido para realizar actividades tanto agrícolas como culturales. Aquí en los últimos años se ha creado un bosque de alimentos que es también un espacio de disfrute y un lugar de aprendizaje.
Con el apoyo de La Requincallerie y Cadascú, estamos construyendo allí un baño seco utilizando madera recuperada, previamente preparada en el taller de carpintería de la Facultad de Bellas Artes. La construcción se completará de forma colectiva en el primer seminario abierto al público que se llevará a cabo el 20 de mayo de 2023 a las 10.00 h en Carpesa.
El baño seco es una manera muy eficiente de contribuir a la fertilidad del suelo a través del compostaje sin necesidad de contaminar el agua con residuos humanos. En este sentido, consideramos que se trata de un símbolo muy poderoso que apunta a otra forma de organizar nuestras actividades cotidianas para colaborar en la regeneración de nuestro entorno ofreciendo alternativas inspiradoras.
Ese día reflexionaremos sobre todo esto, para lo cual tendremos la suerte de contar con una mesa redonda en la que podremos intercambiar ideas sobre la gestión de suelos y la protección de la huerta. Participarán Neus San Juan, investigadora de la UPV, Lola Raigón, directora de la Cátedra de Agroecología José Luis Porcuna y Carles Pons, agricultor en BosqueMadre. Modera: Gloria Bigné (Catedra Tierra Ciudadana).
Idioma: castellano
Actividad gratuita con inscripción previa, aforo limitado.
INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/yWqH1yTcWT2Mtdg69
19-05-2023
Exhibitions
Exposición: "Un homenaje al Lazarillo de Tormes"
Del 18 de mayo al 20 de septiembre de 2023
Espacio Expositivo Editorial UPV
Cristaleras de la planta baja edificio 2F
UN HOMENAJE AL LAZARILLO DE TORMES- enmarca el fino proceso creativo de un grupo de artistas e impresores valencianos por recuperar procesos tradicionales de impresión en Artes Gráficas para la edición de La Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades; obra anónima de estilo epistolar publicada en Burgos (1554), considerada por muchos, precursora de la novela picaresca y polifónica moderna.
Gracias a la dirección y diseño de Antonio Alcaraz y Antonio Navarro y el apoyo incondicional del Departamento de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València, esta nueva edición contemporánea e ilustrada del Lazarillo, constituye una obra de referencia inestimable de la alta bibliofilia española.
La riqueza de su visualidad y fino acabado se debe a la dirección del proyecto de edición. Sus textos fueron compuestos manualmente con tipos de plomo Ibarra y Weiss, de la desaparecida Fundición tipográfica Neufville. La impresión se realizó en una prensa Original Heidelberg de aspas de 1955. El resultado es un obra de gran riqueza visual que, articula armónicamente, la arquitectura capitular de la novela con composiciones tipográficas e imágenes de la más alta calidad gráfica.
La obra, -concluida en mayo de 2022 tras tres años de trabajo colaborativo- fue editada por deVera Press con una edición limitada y firmada de ochenta ejemplares numerados del 1 al 80. Sin lugar a dudas, un hito de la edición actual que nos permite visibilizar cómo desde el arte es posible recuperar procesos de edición tradicional y ponerlos a la altura del pensamiento contemporáneo.
Video del proceso: http://tiny.cc/expo_Lazarillo18-05-2023
Exhibitions
Exposición: "GRÁFICA AMÉRICA"
Del 22 de febrero al 22 de abril de 2023
Espacio Expositivo Editorial UPV
Cristaleras de la planta baja edificio 2F
Gráfica América, documenta el legado del grabado en Las Américas a través de las obras realizadas en diferentes talleres, editoriales y colectivos independientes en los Estados Unidos, México y países de habla hispana del Caribe, América Central y América del Sur. La iniciativa enfrenta los desafíos de globalización y cambio paradigmático que las sociedades están afrontando en la actualidad.
La muestra fue organizada por Museum of Latin American Art (MOLAA), Long Beach, California -USA- y contempla el espíritu colaborativo propio del grabado desde las publicaciones tradicionales hasta las obras experimentales. Como representación, se muestra esta colección de obra gráfica, dirigida por los curadores Gabriela Martínez (MOLAA) y Rogelio Gutiérrez (Arizona State University - School of Art), que promueve el intercambio entre 32 artistas que, como parte de sus proyectos de investigación, representan la actividad contemporánea en el ámbito de la gráfica latinoamericana.
El Portafolio ha sido expuesto en:22-05-2023
Aulas
Taller de algas: Álgame el cielo
Del 22 de mayo al 12 de junio del 2023
Horario: de 18.00 a 20.00 h
Lugar: Sala de Graus 2 de la Casa del Alumno (edificio 4K)
Actividad gratuita con inscripción previa
Participarás en una serie de charlas de introducción sobre qué son y qué tipos de algas existen en nuestra costa, dónde están situadas en un contexto histórico, qué las diferencia de las plantas marinas y cuáles son sus usos actuales.
Una vez terminadas las charlas teóricas, llevaremos a cabo una actividad sobre nuestro proyecto: “Cosas de algas”. Con visualización de muestras en lupa, microscopio y un divertido simulacro de muestreo “subacuático” sobre macroalgas y praderas de fanerógamas.
Por último, realizaremos una cata de algas. En dicha actividad, probaremos distintos tipos de algas en fresco y productos derivados que podremos introducir en nuestra alimentación.
Contaremos con la participación de:INSCRIPCIÓN: https://www.eventbrite.es/e/entradas-algame-el-cielo-623870482407
29-05-2023
Exhibitions
Exposición: "POBREZA Y REFUGIO"
La Universitat Politècnica de València presenta POBREZA Y REFUGIO, proyecto que explora las posibilidades de la imagen fotográfica como herramienta de denuncia social, y propone potenciar el acceso a las colecciones de la Biblioteca de la Universidad para construir una imagen más crítica de las causas estructurales de la pobreza y la desigualdad, la necesidad de asilo o la falta de vivienda digna.
La sensibilidad y delicadeza de la fotografía que realiza Jordi Oliver permite entrever a las personas que están detrás de estos procesos, que hacen vulnerables a colectivos cada vez más amplios de nuestra sociedad.
El proyecto, organizado dentro de la convocatoria GLOCAL 2023 del Centro de Cooperaciónde la UPV, consta de tres exposiciones de Jordi Oliver, dos talleres y una conferencia:
INSCRIPCIONES: paloma@bib.upv.es
La asistencia es totalmente libre hasta completar aforo.
La exposición de FANG se ha realizado con el apoyo de Bibliotecas de Barcelona y diversas organizaciones como JARIT y SOM LLAR apoyan la propuesta.
_______________________22-05-2023
Musica
El jueves 11 de mayo a las 19.30 h, tendrá lugar nuestro tradicional Concierto Conmemoración del Día de Europa, en el salón de actos del Nexus (Edificio 6G) de la UPV. Para celebrar este día tan especial contaremos con las actuaciones del Coro SEELE, el Coro de Alumnos del Colegio Alemán de Valencia, dirigidos por Peter Seidelmann, y también con el Coro de la Universitat Politècnica de València, dirigido por José Francisco Sánchez Iborra.
Este gran acontecimiento, organizado conjuntamente desde hace cinco años por la Asociación Musical del Colegio Alemán y el Área de Actividades Culturales de la Universitat Politècnica de València, conmemora, a través de la música, un día tan importante como el Día de Europa, y estrecha aún más las relaciones amistosas consolidadas entre el Colegio Alemán de Valencia y la Universitat Politècnica de València.
Colegio Alemán de ValenciaEl 9 de mayo, la Unión Europea celebrará el Día de Europa 2023, un momento para conmemorar la Declaración Schuman, de 9 de mayo de 1950. Para conmemorar este especial acontecimiento, las instituciones de la UE, incluidas las delegaciones y las representaciones de la Unión en todo el mundo, organizarán una amplia gama de actividades, tanto en línea como in situ, que brindarán a los ciudadanos la oportunidad de descubrir y experimentar la Unión Europea.
Este mes de mayo, en el Día de Europa, los ciudadanos, juntos, podrán saber más detalles sobre cómo apoya la UE la paz, la seguridad y la democracia mediante su determinación ante la guerra de agresión rusa contra Ucrania y ante otros conflictos en todo el mundo. El Día de Europa 2023 también permitirá a los visitantes familiarizarse en mayor grado con los esfuerzos de la UE por construir una Europa ecológica, digital y competitiva, justa y cualificada, así como fuerte, resiliente y segura. Este año, se hará especial hincapié en el Año Europeo de las Competencias 2023, que comenzará el 9 de mayo.
El Día de Europa, las instituciones de la UE organizarán, en torno a esta jornada, una amplia gama de actividades interactivas en sus respectivas ubicaciones en los 27 Estados miembros de la UE y en todo el mundo.
https://www.europarl.europa.eu/europe-day/es/
04-05-2023
Musica
Concert de Fi de Curs del Grup de Dolçaina i Percussió de la UPV
Divendres 12 de maig a les 20.00 hores
Sala d'actes del Nexus (Edifici 6G) de la UPV
El Grup de Dolçaina i Percussió de la UPV us convida a assistir al Concert de Fi de Curs, on interpretarà repertori funcional de dolçaina i tabal que acompanya molts rituals i festes valencianes. Es tracta d'una mostra del repertori que han estat treballant durant el curs, dirigit pel mestre Fernando Cantó Salinas.
Sala d'actes del Nexus (Edifici 6G) de la UPVVine amb nosaltres a celebrar la fi de curs amb la nostra música.
No us ho podeu perdre!!
Amb la col·laboració de l'ESMUTRAD (Escola de Música Tradicional de la Ciutat de València)22-05-2023
Musica
Concierto del Grupo de Cámara UPV con ESMAR y MEVART
10 de mayo de 2023 a las 17.00 hEl miércoles 10 de mayo la Universitat Politècnica de València ofrece un concierto del Grupo de cámara de la UPV, dirigido por Francisco J. Valero y acompañado de una sesión de videoarte realizada a distancia por las personas usuarias de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer de Valencia (AFAV) y la Asociación de Familiares y Personas con Alzhéimer y otras Demencias de Canals (AFA Canals).
Un proyecto sobre nuevas tecnologías con terapias sonoras, musicales y visuales colaborativas e individuales para enfermedades neurodegenerativas (CIAICO/2022/60) dirigido por Jorge Sastre (ITEAM) y Nuria Lloret (IDF).
http://musicaelectronica.blogs.upv.esPROGRAMA
Grupo de Cámara de la UPV
Violines: Nerea Andrés, Lluna Ruiz, Sandra Montalt, Andrea Boronat y Julia Rodrigo. Violas: Alexandre Tormos y Berta de Sales. Violonchelos: Arnau Vila, Rita Noverques, Rita Jiménez y Lucas MartínezDirector artístico: Francisco José Valero García
Con la colaboración del Conservatorio Superior de Danza Nacho Duato y el grupo Creared Escena.
Coreografía: Carmen Giménez
Danza: Alumnado CSDV Nacho Duato02-05-2023
Aulas
Del 16 al 26 de mayo de 2023
HORAS: 20 horas FORMATO: Presencial 2h/día, de martes a viernes por las tardes IDIOMA: Castellano
HORARIO: Tardes (16 - 18.30 h)
Un curso dedicado a trabajar la pérdida del miedo escénico, la dicción y proyección de un texto, mejorar el discurso que se da al hablar en público, transmitir seguridad y autoridad a la hora de exponer, y otra serie de técnicas de respiración y concentración que ayudarán a mejorar la comunicación a la hora de tener que dirigirse a una audiencia/ a oyentes tanto en comunicación verbal como no verbal (gestualidad).
PROFESOR: José Zamit
Actor con 20 años de experiencia en audiovisual (“L’Alqueria Blanca”, “Negocis de familia”, “Les Moreres”) y teatro (“8 Reinas”, “Chucho”) Jefe de estudios de la escuela Off Artes Escénicas y profesor de interpretación desde hace 12 años.
METODOLOGÍA Mediante el trabajo de textos teatrales y juegos dramáticos aprenderemos a trabajar la dicción, proyección y enfatización de un texto, así como enfrentarnos a una audiencia. TARGET: Adultos, de 18 a 99+ años
INSCRIPCIÓN:https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/curso/hablar-publico_91377.html11-10-2023
20-04-2023
Aulas
Desde una perspectiva transfeminista alentamos a las personas a cuestionar el sistema binario de género y crear nuevas representaciones queer para transformar la sociedad y hacerla más inclusiva.
El proceso colaborativo de los talleres y las sesiones de retratos serán documentados en vídeo y los resultados del taller formarán parte de la exposición “Queer Models” en la UPV.
Páginas Web:04-04-2023
Sin categoría
Día del Libro en las bibliotecas UPV
Del 25 al 28 de abril de 2023
En los tres campus de la UPV
"Ciencia ficción: El futuro imaginado"
La biblioteca colabora con el proyecto coordinado por el profesor Miguel Rebollo Ex technica... humanitas. Trabajando los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de narrativas de ciencia ficción y de comunidades de lectura. Encargándose de buscar, adquirir, clasificar y promocionar fondo sobre narativa y ciencia ficción con el objetivo de confeccionar un catálogo de recursos a disposición de la comunidad universitaria.
Puedes acceder desde aquí: Colección de ciencia ficción.
04-04-2023
Aulas
Taller de soplado de vidrio con soplete
El martes 4 de abril de 2023
Lugar: Taller E.0.19 | Edificio 3M | Facultad de Bellas Artes | Departamento de Escultura
Horario: de 9.00 a 14.00 h
Profesoras: Nuris Beneyto y Sara Sorribes
INSCRIPCIÓN: https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/curso/soplado-vidrio-soplete_90499.html
Este taller está dirigido a estudiantes, técnicos, profesores e investigadores de la UPV.
Hemos organizado este taller con el objetivo de reconocer las posibilidades que la artesanía puede ofrecer al trabajo académico y de proyectos, alrededor de la docencia y la investigación en nuestra universidad.
Se realizará la actividad presencial, se tendrá un contacto básico con el soplete y el vidrio de borosilicato, y al final el público asistente podrá interactuar con el ponente.
Temas a desarrollar:PROFESORAS: Nuria Beneyto y Sara Sorribes
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Cátedra de Artesanía UPV y el Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana: https://www.centroartesaniacv.com
04-04-2023
Aulas
Taller: Crea y Recicla
Fechas: 19 y 26 de abril y 3 de mayo del 2023
Horario: de 10.30 a 13.30 y de 15.30 a 18.30 h
Lugar: Aula B-0-4 de la Facultat de Belles Arts
Inscripción: docencia.kurs@gmail.com (plazas limitadas)
Acceso: El curso va destinado a un grupo entre 10 y 15 alumnos como máximo, a fin de garantizar una atención y seguimiento adecuados.
Inscripción: Para inscribirse en el curso es necesario ponerse en contacto en docencia.kurs@gmail.com.
Curso orientado a aprender técnicas básicas de ganchillo que nos permitan reciclar de forma creativa diversos materiales como camisetas, bolsas de plástico, anillas de refrescos, etc. siempre de una manera amena y divertida.
Programa: se trata de tres actividades, en forma de cursos diferentes, donde el alumnado aprenderá a reciclar creativamente diferentes tipos de materiales.
03-04-2023
Sin categoría
Alcoi Preciós. Reutiliza el pasado para rediseñar el futuro
Inscripción: Del 31/03 al 07/04 de 2023
2ª fase: fecha máxima de entrega: 19/05
Recogida de plásticos: 06/05
Resolución del concurso: 02/06
Este concurso va dirigido al alumnado de la UPV y la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alcoy y tiene la finalidad de concienciar activamente sobre la situación actual que envuelve a los plásticos. El concurso consistirá en presentar una propuesta de un elemento de mobiliario urbano (banco o mesa de picnic) para su posterior producción en plástico reciclado. Se precisará de la presentación de planos donde se detallen las medidas y el despiece del objeto y un PDF en A2 explicando el diseño (qué es, a quién va dirigido, cuál es su finalidad…)
Los concursantes enviarán los documentos requeridos al formulario de google adjunto a la descripción de Instagram de @prunuslab y también se podrá acceder desde el QR del cartel.
Ha sido organizado por Prunus LAB (grupo de generación espontánea), con la colaboración de Plàstic Preciós, una organización sin ánimo de lucro de Gandía y financiado por PC_ACTS_2023.
Bases del concurso.pdf27-04-2023
Exhibitions
“Retrópolis Valencia”, el evento dedicado a la retroinformática de referencia en la ciudad de Valencia, vuelve un año más a las instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad Politécnica de Valencia.
La 6ª edición se celebrará el 29 de abril de 2023.
Tendremos exposición de consolas y ordenadores antiguos de todas las generaciones y disfrutaremos de conferencias, desarrolladores indies, talleres, podcasts en directo, mercadillo y, por supuesto, torneos.
Además, los visitantes podrán jugar en algunas de estas reliquias tan emblemáticas que han hecho historia y sentaron las bases de la industria actual.
También se incluirán actividades adicionales, como visitas guiadas al Museo de Informática de la ETSINF, donde se podrán ver máquinas anteriores a lo que se considera retro (mainframes, perforadoras de tarjetas, etc), equipos que no pueden verse en ningún otro evento de este tipo.
El acceso es gratuito como siempre pero preferente mediante entrada sostenible o contribución solidaria en base al proyecto “Videojuegos x Alimentos“, cuya actividad se centra principalmente en la recogida de alimentos no perecederos con destino, en este caso, al Banco de Alimentos de Valencia.
Acceso al evento a cambio de:20-03-2023
Aulas
El curso tiene como objetivo dar a conocer las tecnologías de realidad aumentada, virtual y extendida en todos los sectores, desde el educativo, empresarial, industrial, entretenimiento, salud, audiovisual, artístico, cultural, turístico, etc.
Está especialmente dirigido a personas fans de la tecnología, así como cualquier usuario que desee conocer desde cero las diferentes tecnologías a usar en diferentes áreas, desde el sector educativo, de salud, cultura, audiovisual, etc.
PROFESOR: Javier Campos Lleo
CTO y fundador de Aumenta Solutions empresa dedicada a Realidad Aumentada, Virtual y Extendida con enfoque principal a dar soporte y crear soluciones ad-hoc con estas tecnologías.
Participante en proyectos Europeos FP7 como "Venturi", uno de los primeros proyectos financiados en investigación sobre el campo de la Realidad Aumentada, así como varios proyectos para el EIT en colaboración con Fraunhofer y el KTH Royal Institute of Technology de Finlandia.
15-03-2023
Sin categoría
Os invitamos a la presentación de los videos de los encuentros de Mundos por venir, que pasarán a estar disponibles desde ese día en la web del proyecto. Proponemos para la ocasión un paseo sonoro a partir de los audios editados de uno de los encuentros. Tras el paseo, nos reuniremos para comentar colectivamente la experiencia y, a partir de esa conversación, os iremos contando también el programa que ya tenemos preparado para los encuentros de Mundos por venir de 2023.
20-03-2023
Aulas
Taller de elaboración de masa panaria
El jueves 23 de marzo de 2023
Lugar: Planta baja del Edificio 3B de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural ETSIAMN
Horario: de 15.00 a 20.00 h
Profesores: Purificación García Segovia y Jesús Machi
INSCRIPCIÓN: https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/curso/taller-de-elaboracion-de-masa-panaria_89974.html
Este taller está dirigido a toda la comunidad universitaria que tenga interés por reconocer las posibilidades que la artesanía puede ofrecer al trabajo académico y de proyectos, alrededor de la docencia y la investigación en nuestra universidad.
Hemos organizado este taller con el objetivo de desarrollar una iniciativa de acercamiento de las posibilidades que ofrecen las distintas artesanías a la comunidad científica, académica y artística de la UPV y activar una línea de trabajo alrededor de la relación artesanía y ciencia desde la UPV.
PROFESORES: Purificación García y Jesús MachiEsta iniciativa cuenta con el apoyo de la Cátedra de Artesanía UPV y el Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana: https://www.centroartesaniacv.com
02-03-2023
Musica
Concierto solidario CULT Ucrania
Jueves 9 de marzo a las 17.30 h
Salón de actos de la Facultad de Bellas Artes (edificio 3N)
Capella Bandurista de Ucrania "Nova Capella"
El 9 de marzo a las 17.30 h el Salón de actos de la Facultad de Bellas Artes acogerá un concierto único de la banda de bandura ucraniana "Nova Capella", que interpretará música clásica y folclórica de composiciones ucranianas y españolas.
Si es posible, por favor venga con una vela LED para decorar la sala de conciertos. El concierto está pensado a la luz de las velas como un signo de solidaridad con Ucrania.
Estas son algunas de las piezas del concierto de #NOVACAPELLAEl concierto tiene fines benéficos y se organiza por iniciativa del proyecto CultUcrania.org y la Fundación benéfica ucraniana KOLO. Благодійний фонд "КОЛО" con el apoyo del Área de Acción Cultural de la UPV
Todos los beneficios de las donaciones se destinarán a la compra de equipos independientes del suministro eléctrico para el centro perinatal infantil de Ivano-Frankivsk.
Puedes hacer tu donativo cómodamente por adelantado en:
20-03-2023
Aulas
El curso de creación de entornos 3D para el metaverso es una oportunidad única para aprender a diseñar , desarrollar y personalizar, mundos virtuales para usos en juegos, realidad virtual, negocios y comunidades o espacios para la exhibición de tus creaciones o productos.
En el curso se abordarán temas como la interacción del usuario, la animación y la programación.
Al final del curso, tendrás las habilidades necesarias para crear tus propios mundos virtuales y participar en el desarrollo del metaverso.
El curso, tiene un enfoque muy práctico, y gracias a la plantilla open source en la plataforma gratuita de Spatial, convierte el proceso de crear tu propio espacio en algo sencillo y gratuito.
Las tendencias apuntan, que este tipo de tecnologías, van a ser la base del internet web 3.0, de ahí la necesidad de formarte para las futuras demandas de empleo o para la creación de negocios virtuales o digitales.
Dirigido a diseñadores , artistas, creativos,estudiantes o profesionales que deseen conocer las herramientas de creación y personalización de espacios 3d y la forma de publicarlos como web3.
PROFESOR: Vinicio Raul Chaluisa Vaca
Vinicio es ingeniero Técnico en Diseño Industrial por la Escuela Politécnica Superior de Alcoy con más de 7 años de experiencia en la generación de espacios 3D, bajo plataformas como 3dsmax, Blender, Unreal o Unity.
PROGRAMA
29-03-2023
Aulas
16-02-2023
Aulas
Miércoles 19 de octubre de 2022
Miércoles 2 de noviembre de 2022
Hora: 10.00 h
Lugar: Colegio San Pedro, Puerto de Sagunto, Valencia
En la sociedad actual, donde las matemáticas están permanentemente presentes, resulta especialmente importante generar una cultura matemática. Sin embargo, el aspecto cultural y lúdico de esta ciencia no se cultiva suficientemente y hace que los no especialistas desconozcan su belleza o los beneficios que puede aportar a nuestra vida en sociedad.
JUEGOS AL CUADRADO fomenta la cultura matemática a través del juego e impulsa las vocaciones tecnológicas STEAM a través del acercamiento a las Matemáticas. Destacamos la importancia de fomentar el interés entre las niñas y mujeres. Todo ello presentado en un ambiente lúdico, en el que el público pueda descubrir las matemáticas, jugar con ellas y apreciar su belleza.
Queremos interpretar conceptos y desmitificar esta ciencia, a través de una presentación atractiva y con un mínimo aparato técnico. Este proyecto implica la elaboración de juegos de manipulación para llevar a cabo un aula-taller matemática. En una primera etapa del aula-taller se elaboran los diferentes juegos que pretenden desarrollar el pensamiento lógicomatemático, la reflexión, el espíritu crítico y el ingenio. Son juegos divertidos de instrucciones sencillas, de fácil elaboración y que permiten la manipulación reiterada. La segunda etapa consiste en montar con dichos materiales un aula-taller por la que pasarán estudiantes de diferentes niveles.
08-02-2023
Aulas
Del 20 de febrero al 7 de marzo de 2023 AULAS A-3-5 y A-4-2 de la Facultad de Bellas Artes Horario: de 12 a 15.00 h Profesor: Sempere José Francesc Lluc
Un curso dedicado a conocer la impresión 3D y entender sus características principales. Elaborar diseños de modelos en 3D para imprimir y adquirir conocimientos para preparar y controlar impresoras 3D.
Dirigido a cualquier persona interesada en el mundo de la impresión 3D y fabricación digital: animadores, diseñadores, arquitectos o curiosos que quieran convertir sus creaciones en objetos físicos. Se requieren conocimientos mínimos en informática.
PROFESOR: Sempere José Francesc Lluc PROGRAMA09-02-2023
Sin categoría
Del 1 al 31 de marzo de 2023
AULA A-4-3 de la Facultad de Bellas Artes
Horario: de 11.00 a 14.00 h
Profesora: Alba Braza
INSCRIPCIÓN: pulsa aquí
Posibilidad de convalidación de 1 crédito ECTS
Se desarrollarán competencias de comunicación y se adquirirán recursos que faciliten la autonomía en el diseño de sesiones a impartir mediante el programa de Voluntariado Social de la UPV.
Curso de formación en mediación artística basado en las exposiciones temporales y en la colección patrimonial de la UPV. Con carácter teórico práctico y a modo de código abierto, se trabajará mediante dinámicas participativas en la construcción colaborativa de contenidos.
Dichas mediaciones abordarán la programación de espacios como el Espacio n-1, la sala de exposiciones de la Colección de Mapas de la Fundación Giménez Lorente, el Museo del Campus Escultórico, Poliniza, el Museo de Informática y el de Telecomunicaciones, entre otros.
Alba Braza es productora cultural especializada en el comisariado de exposiciones, en proyectos de intervención en el espacio público y en la mediación artística. Desarrolla su actividad entre España e Italia en proyectos de larga duración como son Piazza dell’Immaginario (Dryphoto arte contemporanea, Prato, Italia), la Biennal de Mislata Miquel Navarro (Ayuntamiento de Mislata) y la Mostra art públic / universitat pública (Universitat de València).
Ha diseñado programas de mediación artística como Efecto de una fuerza aplicada bruscamente, del artista Pepe Miralles, en el Instituto Valenciano de Arte Moderno IVAM (2018); Damas en bicicleta, en Las Naves Centro de Innovación Social y Urbana (2020); Fade In, junto a Verónica Francés, para el MACVAC de Vilafamés (2019), (Premio Reset. Relecturas de género y multiculturalidad, Centre del Carme Cultura Contemporánea, Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana).
A lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado como asistente director en Galleria Continua (San Gimignano, Italia), realizado proyectos para Dryphoto arte contemporanea (Prato, Italia), Otro Espacio (Mislata, España) y Culturama (Valencia, España).
Atraída por la reflexión y la experimentación de formatos y metodologías de trabajo del comisiariado y la mediación, considera su práctica como un ejercicio con el que producir subjetividades desde y para su contexto, como un lugar confortable para el diálogo y el intercambio de conocimientos.
Actualmente está realizando la tesis doctoral en la Universidad Politécnica de Valencia, en el Programa de Arte: Producción e Investigación.01-02-2023
Sin categoría
El primer jueves de cada mes, desde enero hasta julio de 2023
Hora: de 18.00 a 20.00 h
Lugar: Centro cultural “La llotgeta” en Plaça del mercat n 4 de Valencia
Cuidar el patrimonio conlleva no solo conservar sino sobre todo ILUMINAR esa memoria, aclarar la comprensión de esos significados y, con ello, acrecentar la cultura que sustentan. Ahí reside el propósito último de toda restauración.
Este proyecto consiste en promover la difusión y puesta en valor de las actuaciones de conservación y restauración patrimoniales que están realizando los investigadores del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio (IRP) de la UPV, así como abrir un foro de discusión y debate en torno a ellas con la ciudadanía. El IRP está compuesto por equipos interdisciplinares de investigadores que desarrollan su actividad en torno a la conservación y restauración del patrimonio histórico-artístico de la Comunidad Valenciana principalmente. Se trata de un proyecto cultural que aúna el arte, la ciencia, la tecnología y la sociedad, ya que se realizán unas jornadas en un espacio cultural del centro de Valencia (La Llotgeta) con periodicidad mensual (primer jueves de cada mes) y puertas abiertas a la ciudadanía para informar y discutir conjuntamente las distintas actuaciones de restauración y conservación del patrimonio cultural Valenciano. El objetivo general de las jornadas es doble, por un lado, acercar el IRP a la ciudadanía y por otro lado acercar la ciudadanía al IRP. Mostrando y valorizando el trabajo interdisciplinar que se realiza mediante la fusión de disciplinas como el arte, la restauración y conservación, la arquitectura, la ingeniería, la química, la biología... Así mismo se pretende hacer partícipe a la ciudadanía de las actuaciones que se están realizando para hacer más sostenible socialmente las actuaciones de investigación e intervenciones del IRP.
___________________No se requiere inscripción
Las jornadas se pueden seguir en STREAMING a través del canal de youtube del IRP:
https://www.youtube.com/channel/IRPUPV01-02-2023
Sin categoría
Gala de entrega de premios, viernes 3 de febrero de 2023 en la Universidad de Alicante
Las universidades públicas valencianas, atendiendo a lo dispuesto en el artículo 1.2 de la Ley orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de universidades, modificada por la Ley orgánica 4/2007, de 12 de abril, en el sentido que «son funciones de la Universidad al servicio de la sociedad: a) La creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura; b) La preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos y métodos científicos y para la creación artística; c) La difusión, la valorización y la transferencia del conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de la vida, y del desarrollo económico; d) La difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de toda la vida», asumen este mandato.
Visto el acuerdo de 25 de marzo de 2022 publicado en DOGV. 9400 de 8 de agosto de 2022 por el que se convocan los III Premios a la Creación de las Universidades Públicas Valencianas (PRECREA).
Visto el acuerdo de las cinco universidades públicas valencianas de fecha 24 de noviembre de 2022 por el que se conceden los premios en sus distintas categorías se acuerda la publicación de forma conjunta de los galardonados:
Elche, 24 de noviembre de 2022.– La vicerrectora de Cultura y Sociedad Universidad de València: doña Ester Alba Pagán; Vicerrectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad Universidad Politécnica de València: doña M.ª Salomé Cuesta Valera; Vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria Universidad de Alicante: doña Catalina Iliescu Gheorghiu; Vicerrectora de Cultura y Llengües y Sociedad Universidad Jaime I: Carmen Lázaro Guillamón; Vicerrectora de Cultura Universidad Miguel Hernández de Elche: Tatiana Sentamans.
01-02-2023
Aulas
17-01-2023
Convocatorias
El comité de selección de la convocatoria PC_ACTS 2023, la iniciativa del área de Acción Cultural de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha elegido un total de 26 propuestas culturales relacionadas con arte, ciencia, tecnología y/o sociedad, que se desarrollarán, con su apoyo, durante el presente 2023.
Ahora, una vez seleccionadas las propuestas, el Área de Acción Cultural contactará con los responsables de cada una de ellas para transmitirles cómo acceder a la dotación económica asignada.
PC_ACTS 2023 hace especial hincapié en la vinculación de las propuestas seleccionadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas en su Agenda 2030.
De este modo, se pretende impulsar grupos que relacionen arte, ciencia, ciudadanía y cualquier otra temática que requiere la conexión de soluciones estéticas, científicas y sociales, propugnando propuestas inclusivas y transformadoras que favorezcan los ODS.
ResoluciónDatos de participación:
64 solicitudes presentadas, 2 rechazadas, 26 seleccionadas, coste realización 31.533 euros
Seleccionadas:
13 mujeres (36 solicitudes) / 13 hombres (26 solicitudes)
9 estudiantes (20 solicitudes) / 12 PDI (30 solicitudes) / 3 PAS (10 solicitudes) / 2 OTRO (2 solicitudes, son personal investigación)
1 Alcoi (3 solicitudes)/ 1 Gandía (5 solicitudes) / 24 Vera (54 solicitudes)
Ante cualquier duda, consultar <cultura@upv.es>16-01-2023
cine
13-01-2023
Conferencias
La etnología, como ciencia vinculada a la cultura tradicional y popular, atiende a todas aquellas manifestaciones, creencias, conocimientos y actividades a través de las cuales se generan bienes inmuebles, muebles e inmateriales que determinan la identidad de un pueblo, comunidad o civilización.
Con la definición contemporánea de los bienes culturales, que más allá de los criterios valorativos y temporales relacionados con lo artístico, antiguo e histórico, consideran el significado intrínseco de los objetos y representaciones, el patrimonio etnológico dispone de nuevas oportunidades de valorización, conservación y divulgación.
No obstante, la realidad cultural y museológica sigue disponiendo, en muchas ocasiones, escenarios adversos, desfavorables o, en cuanto menos, complejos para la gestión de los bienes etnológicos. La concienciación social e institucional sobre la importancia de la cultura tradicional y popular es la clave para revertir este tipo de situaciones, que deben encontrar estrategias de impulso y desarrollo.
Con objeto de tratar todas estas cuestiones, el Área de Fondo de Arte y Patrimonio de la UPV organiza este encuentro técnico, en colaboración de la Cátedra UNESCO Forum Universidad y Patrimonio, el Museu Valencià d'Etnologia y el Museu Faller de Gandia.
*Desplazamientos a Gandia y Alcoi incluidos en la matrícula
12-01-2023
Sin categoría
Como epílogo a los primeros encuentros de Mundos por venir, desarrollados en 2022, convocamos a dos participantes de aquellas sesiones iniciales en un nuevo formato experimental.
Andrea Soto Calderón, "Imaginación material"
Juan Arnau, "Materia como imaginación"
Relegada al ámbito de las apariencias, de los sueños o de las representaciones, la comprensión de la imaginación en Occidente la ha situado siempre al margen de lo real. Volver a pensar la imaginación escapando de este destierro fundador será también un ejercicio radical de imaginación, tanto teórica como práctica. En las encrucijadas que abre lo imaginario, es posible incluso que la distinción canónica entre teoría y práctica se haga finalmente irrelevante.
Andrea Soto Calderón ha movilizado en un libro reciente la categoría crítica de imaginación material, a partir de la cual es posible pensar que la actividad de la imaginación produce y forma modos de existencia y de realidad. Si la imaginación es la capacidad de crear imágenes, ¿cómo activar esa potencia de lo imaginal?
Para Juan Arnau, por su parte, la esencia de la vida es la imaginación, enfrentada o emparejada a lo material, y sin la imaginación no sería siquiera posible pensar el mundo o la ciencia misma. Pensar la imaginación hoy será también, desde su punto de vista, pensar la materia como imaginación.
Entre septiembre y noviembre de 2023 se desarrollarán los segundos encuentros de Mundos por venir.
09-01-2023
Musica
¿te gusta cantar? Sólo tienes que enviar un correo antes del 18 de enero a: coro@upv.es Día de las pruebas de acceso: 20 de enero de 2023 (viernes) Nos pondremos en contacto contigo para detallarte a qué hora y en qué consistirá la prueba de acceso. Más información: http://coro.webs.upv.es
09-01-2023
Conferencias
16-12-2022
Musica
09-12-2022
Musica
This concert unites two different but very attractive styles: in the first part a selection of soundtracks with one of the most distinguished composers in the history of cinema, Ennio Morricone. In the second part a variety of Latin American rhythms with an important contribution of percussion and very suggestive melodies by two of the most prolific composers of Mexico and Argentina in recent times as Marquez and Piazzolla.
30-01-2023
Sin categoría
Viernes 25 de noviembre de 2022
De 11.30 a 18.00 h
Sala de proyecciones de la ETS de Arquitectura UPV
En los últimos años hemos vivido un intenso proceso de urbanización en Europa que ha tenido especial intensidad en las regiones mediterráneas. La Comunitat Valenciana, y especialmente la franja que conforma su litoral, es un buen ejemplo de esta actividad incrementada con la convivencia de los miles de turistas que nos visitan todos los años o que fijan su residencia en estas costas.
La burbuja inmobiliaria fraguada en la conocida como “década prodigiosa” (1997-2007) dejó como referencia datos históricos de crecimiento económico vinculados al sector inmobiliario. Pero esta situación descrita de crecimiento ilimitado que adoptó la forma de un ‘virtuoso’ ciclo inmobiliario especulativo, quedó frenado en seco en 2007, con el estallido de la burbuja inmobiliaria. Después del tsunami urbanizador las consecuencias han sido en muchos casos desastrosas. Podría parecer que el ritmo de esta máquina de transformación territorial estuviera alimentado de una demanda demográfica también creciente a la espera de la ocupación de los nuevos “pedazos” de ciudad. Paradójicamente será todo lo contrario. Otra nueva “España vacía” se sitúa en la línea litoral sin perspectivas de desarrollo. Un importante volumen de territorios inacabados y ociosos, un “urbanismo durmiente” formado por territorio no ocupados son sus señas de identidad.
Estas Jornadas pretenden poner en común los diversos estudios y reflexiones recientes que abordan los que hemos llamado “Paisajes Imperfectos” estableciendo una comparación entre lo ocurrido en Valencia, Murcia y Andalucía.
STREAMING18-11-2022
Exhibitions
|
Luis Adelantado |
||
| Aural Galeria | http://www.auralgaleria.com/ | |
|
Galeria Benlliure |
http://www.galeriabenlliure.com | |
| Jorge López Galeria | ||
|
Canem Galeria |
||
|
Rosa Santos |
||
|
Galeria Cuatro |
||
|
IB ISABEL BILBAO Galería de Arte |
||
| Gabinete de Dibujos | http://www.gabinetededibujos.com | |
|
Galeria Vangar |
||
|
House of Chappaz |
||
|
Alba Cabrera Art Contemporani |
||
|
Shiras Galeria |
||
|
Galeria Thema |
||
|
La Merceria |
||
|
Espai Nivi Coll Blanch |
||
|
The Liminal |
http://www.theliminal.es | |
| SET Espai d'Art | http://www.setespaidart.com | |
|
Tuesday to Friday |
http://www.tuesdaytofriday.com |
18-11-2022
Musica
Hora: A las 20.00 h
Lugar: Salón de actos de la Facultad de Bellas Artes (Edificio 3N)
Entrada libre hasta completar el aforo
______________________________________________Ya hace 20 años de aquel momento en el cual algunos miembros de la Universitat Politècnica de València se juntaron para conformar una agrupación coral en la cual pudieran disfrutar de la compañía de los amigos, del gozo de hacer música en conjunto y sobre todo de compartir aquella afición por la música coral que los había llevado a cantar en varios coros a lo largo de su vida.
Desde ese primer momento la formación coral vinculada a la UPV se conformó cómo una mezcla de identidades y de personalidades diferentes, una amalgama en la que se incluía todo el alumnado, profesorado, personal de administración y servicios, y también amistades y colaboraciones externas, y así ha seguido hasta el momento actual.
Con más actividad que nunca y la alegría que lo caracteriza, el Coro de la UPV sigue manteniendo el espíritu del primer momento y quiere hacer partícipes a toda la comunidad universitaria de la celebración de este 20 cumpleaños, el lunes 21 de noviembre, a las 20.00 h, en el salón de actos de la Facultad de Bellas Artes.
Os esperamos!
Más información: http://coro.webs.upv.es
Contacto: coro@upv.es
03-01-2023
Conferencias
Oro y plata, hierro y plomo, litio y coltán.
El miércoles 30 de noviembre se realizará la conferencia en línea sobre "Minería y colonialismo en Latinoamérica y sus cielos".
A las 18.30 hora española, a las 10.30 hora mexicana.
Puedes acceder a través de este enlace: bit.ly/3XuSeAd
Código de acceso: 128309
Esta propuesta conforma un viaje exploratorio desde el inicio de la minería hasta la contemporaneidad.
Es un proyecto de visiblización y reflexión sobre la colonialidad y la minería en Latinoamérica. A través de la narración de afectadxs por la minería junto a artistas, historiadores y minerxs exploramos la materialidad sobre la que se sustentan nuestras sociedades en un encuentro internacional y una publicación comunitaria a caballo entre la investigación artística, el ensayo político y la memoria oral.
INTERVIENEN:
15-11-2022
Sin categoría
Estas jornadas surgen de la colaboración con FUNDACIÓN ALANNA, así como con artistas visuales e investigadoras que luchan por la igualdad, (GLOCAL 2020-21 y PAC 2014-19). Incluyen actividades participativas que fomentan la coherencia solidaria de las políticas sociales contra la violencia de género con el compromiso de cumplir los ODS. Estas actividades tienen como objetivo la celebración la “VII Jornada” en torno al “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” con un carácter sensibilizador, cultural y proactivo, centrándose en la ciudadanía desde el arte y el activismo participativo, así como el fomento la colaboración de asociaciones, plataformas y supervivientes del feminicidio para el empoderamiento.
En las jornadas se explora el arte que trabaja en la lucha contra la violencia de género y se genera un lugar de referencia en el debate sobre la contribución de la UPV en la erradicación de la violencia de género. También trata de empoderar a las mujeres y conciencia a hombres y mujeres de la necesidad de una lucha común frente al machismo, así como de generar un debate transversal y alcanzar conclusiones desde el feminismo.
El objetivo final de estas jornadas es la publicación del tercer libro de la “COLECCIÓN VIOLENCIA DE GÉNERO, FEMINISMO Y CULTURA VISUAL”.
03-01-2023
Sin categoría
Los talleres son una buena manera de informar y dar a conocer el derecho de acceso a la información pública en torno a datos e información vinculada al desarrollo sostenible/Agenda 2030.
El taller tiene una parte práctica en la que se promoverá que cada persona/grupo solicite información para un tema vinculado al desarrollo sostenible de la Agenda 2030.
¡Atrévete a preguntar!
Avanzar en sostenibilidad también depende de ti.
Talleres: DERECHO A SABER Y DESARROLLO SOSTENIBLE
En la Escuela Técnica Superior de Ingeniería - UPV
En la Facultad de Administración y Dirección de Empresas - UPV
18-11-2022
Exhibitions
Photographer Angel Grimaldi, shows a collection of images, most of them underwater, taken in apnea, under natural light, in the waters of five continents.
Related to ODS 14: underwater life. The best way to save it is to know it, through four pillars: perception, hope, untouchable and guests.
You have more information about Envioramental Week here: https://medioambiente.webs.upv.es/bewater/
16-11-2022
Exhibitions
04-11-2022
cine
19-10-2022
Sin categoría
The Leonardo/ISAST LASERs are a program of international gatherings that bring artists, scientists, humanists and technologists together for informal presentations, performances and conversations with the wider public. The mission of the LASERs is to encourage contribution to the cultural environment of a region by fostering interdisciplinary dialogue and opportunities for community building to over 50 cities around the world. To learn more about how our LASER Hosts and to visit a LASER near you please visit our website. @lasertalks
13-12-2022
Exhibitions
24-10-2022
Exhibitions
17-10-2022
Sin categoría
Viernes 14 de octubre de 2022 Jardín de la Facultad de Bellas Artes (UPV) Horario: a las 12 h
11-11-2022
Festivales
Presentación del proyecto de investigación “Territorios violados. Cómo el futuro puede modificar el pasado” dirigido por la profesora Mónica García Martínez, en colaboración con Mª Jesús Muñoz Pardo y Beatriz G. Bustamante y los siguientes estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, ETSA: Andrea Alcántar Vizcaino, Mathys Citerne, Martina Divisova, Karolina Doniec, Julia Anna Duda, Johana Sofía Flores Barcenas, Fiorela Gibaja Gómez, Luis Giménez Olmos, Julia Kudla, Barbara Leszczynska, Giulia Pedilarco, Lena Pfeffing, Julia Raud, Hannah Schmidt, Tora Augland Stoelen, Natalia Suchowolak, Ecem Bengisu Üncü, Maria Wagner, Tsjerk Wicherink y Agnieszka Wiecha.
“El objetivo es acabar con la invisibilización de las mujeres en la historia de la arquitectura y el arte. Quizás una vez ganados estos combates, el de la re-lectura de la historia del arte y la arquitectura desde el prisma del feminismo y el de la aceptación igualitaria de géneros, veremos surgir el comienzo de lo que la autora Marie-Céline Naves ha denominado una democracia feminista.” (Damani, 2021)Los estudiantes de la ETSA de la UPV han sido invitados a participar en la Biennale d’Art et d’Architecture 2022, titulada "Libertad infinita, un mundo por una democracia feminista”, organizada por el FRAC Centre-Val de Loire en Vierzon, Francia. Esta bienal es ante todo la de un nuevo imaginario basado en la igualdad, donde conviven varias lecturas sociales, militantes y artísticas con la perspectiva de fomentar un nuevo sentido común. Es igualmente la bienal de un nuevo ideal social basada en la experimentación renovada, el conocimiento plural y la acción ciudadana.
La investigación presentada asume el reto creativo de la reconstrucción real e imaginaria de lugares y territorios, literarios y arqueológicos, que fueron habitados y organizados por las mujeres en el desierto en los comienzos del cristianismo primitivo. Como afirma la historiadora feminista Gerda Lerner, son uno de los grupos de mujeres que preceden a la creación de la conciencia feminista a lo largo de la historia.
Las principales fuentes de inspiración visual han sido los paisajes arqueológicos de los desiertos de Kellia y Scetis en Egipto, habitados en su día por las Ammas o Madres del Desierto, el Karakum o el desierto de arenas negras de Turkmenistán, los eremitorios rupestres, así como las celdas medievales, donde “reclusas” o “emparedadas” decidieron recluirse voluntariamente buscando una alternativa al patriarcado.
La re-construcción de estos hábitats y territorios mediante dibujos, collages, esculturas de escayola y fotomontajes han cuestionado nuestro imaginario y nuestros procesos de pensamiento. Se trata una forma compleja de aproximación al pensamiento contemporáneo y a la Historia de las mujeres que nos preceden en la construcción de la conciencia feminista.
Más allá de su relación con la historia, el concepto de democracia feminista se infiltra en la lectura de la disciplina, y da lugar a varias preguntas: ¿Qué ciudades y programas de planificación urbana están diseñados por y para las mujeres? ¿Cuál es el lugar de las arquitectas en una profesión dominada por hombres y cuál es su producción? ¿Qué mecanismos se deben poner en marcha para sacar esta producción artística de la invisibilidad? La Biennale d´Art et d’Architecture se expresará como "Manifesto de proximidad", en el que manifestaciones artísticas efímeras ocuparán dos territorios: el de Vierzon y el de Valencia. El objetivo será hacer de la bienal un motor de las dinámicas urbanas, arquitectónicas y artísticas de estas ciudades, así como un espacio para construir el vivir juntos y animar a los ciudadanos a apropiarse de su ciudad.11-11-2022
Festivales
ODS EN CORTO - I Certamen Internacional de Cortometrajes Lunes 10 de octubre 2022 Aula Magna Campus Gandía (UPV) Horario: a las 12.00 h
28-09-2022
Exhibitions
28-09-2022
Exhibitions
22-09-2022
Convocatorias
PC_ACTS 2023. Cultural Projects for Art, Science, Technology and Society The Call Cultural Proposals for Art, Science, Technology and Society PC_ACTS 2023 has been published. Check the call for proposals and prepare your project: Call Any person or group of the Universitat Politècnica de València can participate: PDI, PAS or students, to submit a project. In the case of groups, at least one of the applicants must be from the UPV.
03-01-2023
Conferencias
27-01-2023
cine
19 de septiembre de 2022 a las 16.30
Salón de actos de la Facultad de BBAA de la UPV
3 de noviembre de 2022 a las 17.00 h
Auditorio Carmen Alborch del IVAM
Esta idea surge de una convocatoria de creación audiovisual (proyecto I+D: Humanidades ecológicas y transiciones ecosociales. Propuestas éticas, estéticas y pedagógicas para el Antropoceno, 2020-2023), cuyos vídeos seleccionados por un jurado se presentarán, en primer lugar, en la Jornada “Proyectar el cambio: creación audiovisual y crisis ecosocial” en La Casa Encendida de Madrid.
Su objeto principal es la reflexión sobre la necesidad de transiciones ecosociales adecuadas a los nuevos escenarios de cambio climático, menor disponibilidad energética y fragilidad ecosistémica, centrándonos en el importante papel del medio audiovisual, dada la centralidad de la imagen en movimiento en nuestra cultura.
El objetivo fundamental de esta Jornada es, por tanto, impulsar y difundir producciones audiovisuales -como medio capaz de desvelar otras maneras de ver y de mostrar- relacionadas con la ecología. Para esta convocatoria traemos la proyección de vídeos a 2 espacios de la ciudad de Valencia: la Fundación La Posta (junio 2022), aprovechando su reapertura; y al Auditorio Alfons Roig de la Facultad de Bellas Artes de la UPV (noviembre 2022), coincidiendo con la semana del medioambiente.
Se trata de dos Jornadas de proyección de los audiovisuales acompañadas de sendas presentaciones a cargo de los/as organizadores/as de las mismas y otros colaboradores: para la Fundación La Posta, contaríamos con la participación de un investigador de la Universidad Miguel Hernández en el ámbito del audiovisual en relación al territorio; para el Auditorio, contaríamos con un miembro de la productora La Cosecha (que impartieron un taller de creación audiovisual, CFP -UPV, octubre 2021), además de con Cristina Martí Barranco, de la oficina de medioambiente, UPV. El hecho de proyectar los vídeos en varios espacios, responde a nuestro objetivo de darle la mayor difusión posible a la creación audiovisual preocupada por la problemática ecosocial.
Comisariado: José Luís Albelda y Lorena Rodríguez Mattalia
Proyectar el cambio03-01-2023
Exhibitions
28-07-2022
Exhibitions
Del 15 junio al 30 septiembre 2022
Espacio Expositivo Editorial UPV
Cristaleras de la planta baja edificio 2F
------------------------------------------------La exposición reúne obra gráfica original realizada en el Máster en Producción Artística de la asignatura Diseño editorial. Del libro impreso al libro de artista impartida por Antonio Alcaraz.
Alumnos por la parte del SUEÑO: Domingo Cabrera, Ashley Godfrey, Alejandra Orozco, Patricia Pons, Noelia Pradas y Sofía Udovychenko.
Alumnos por la parte de la MEMORIA: Begoña Amat, Blanca Ayala, María Barrera, Pilar del Rio, Jacobo Estremiana, Lara Ferrer, Elías Taño, Àngels P. Núñez, María Pérez Requena, Claudia Regueiro, Gabriela Rivera, Alejandro Robaina, Paula Romero y Paula Valero.
25-07-2022
Convocatorias
25-07-2022
Conferencias
25-07-2022
Convocatorias
Con la convocatoria AR(t)IBMCP se inicia el Programa de Artistas en Residencia de la UPV, destinado a fomentar un intercambio interdisciplinar entre investigadores, científicos y artistas internacionales con la UPV. Convocatoria abierta hasta el 30 de diciembre de 2021 Mira las bases en http://artibmcp.upv.es/
19-10-2022
Aulas
Poetry Workshop. Application open POLIMNIA 222. Course dates. From October 26, 2021 to May 17, 2022 Schedule. Tuesdays from 18:00 to 20:30h. Place. Aula Pedro Coca, ETS Design Engineering. Building 7B Professor Pilar Verdú Catalán +info
19-10-2022
Aulas
Bedroom Producers: el Estado de la Música Electrónica en el Siglo XXI.
Dates: 30/09/22 - 16/12/23
Schedule: 5-8 pm o 5-8.30 pm
Where: Aula A-3-6 Fine Arts Faculty
Teacher. Diego Navarro Catalán
The course is aimed at the theoretical exploration and experimental practical application of the central concepts linked to the evolution of electronic music in the last two decades, as well as its relationship with the contemporary cultural and artistic context.
The course is structured in 20 classes of three hours each, with two hours of theory and one hour of practice.
Descarga el programa

18-10-2022
Aulas
From 10/04/22 to 02/14/23 Tuesday from 17:00 to 21:00h Building 9F - Assays Room
18-10-2022
Convocatorias, Salas
UPV Exhibition Spaces Network We want to encourage the use of UPV exhibition spaces and make them accessible to the university community. Please see the application conditions at Acción Cultural/Exhibition Spaces.
|
|
|||||||||||
![]()
|