![]() |
![]() |
![]() |
|
||||||
28-11-2023
27-11-2023
24-11-2023
Presentamos un proyecto cultural e interdisciplinar que busca integrar aspectos sociales, históricos y ecológicos bajo el paraguas del turismo cultural.
“Paseando por Valencia: encrucijadas histórico-culturales (español-ucraniano)"/ "Прогулянка Валенсією: історично-культурні перехрестя (іспанською та українською)" fue el nombre elegido para la iniciativa que busca el reconocimiento del patrimonio artístico-monumental que tienen ambos territorios: España y Ucrania.
La propuesta incluye la elaboración de un libro bilingüe (español-ucraniano) sobre las rutas peatonales, en bicicleta, patín o autobús eléctrico por la ciudad de Valencia y alrededores. Este proyecto cultural reproduce la perspectiva de una mujer ucraniana, filóloga y guía turística de profesión, Viktoria, quien describe el patrimonio cultural valenciano sin dejar de contrastar esta información con los recuerdos de la cultura ucraniana.
INSCRIPCIONES: https://perekhrestya.eventbrite.com
22-11-2023
Fuente: AMADES, Joan. Auca dels jocs de la mainada. Auques comentades III. Barcelona: Tallers Gràfics Hespèria, S.A
Comisariado.
Gabriel Songel * Toni ColominaCoordinación
Beatriz DoménechDiseño gráfico
Irene LafuenteColaboración
Lupe Navarro * Irene Fornes * José J. Lorente * Soraya Laarbi * Edurne Vaello * Pep Jordà * Marta Chisvert * Elena Muñoz * Daria Kania * Clara Sánchez * Bárbara Hernández * Cristina Guardiola17-11-2023
W. A. Mozart: Cuarteto en Fa M, KV 138. (Allegro)
Grupo formado por violines, violas y violonchelos del Grupo de Música de Cámara UPV.
Louis Delune: Par la fenètre ouverte
Duo formado por violonchelo y piano del G. M. C. UPV.
ESMAR
Profesor Xavier Sapiña
“Un passeig amb veu de Contrabaix”.
Colaboración del aula de contrabajo de la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento “ESMAR”.
30-11-2023
10-11-2023
BUITS: una jornada dedicada a repensar el papel de los solares vacíos en Ciutat Vella, en estrecha colaboración con Amics del Carme.
Empezaremos la mañana con dos conferencias relacionadas con la temática de los solares vacíos, impartidas por Rafael Temes, profesor titular del departamento de Urbanismo de la UPV, y Carpe Studio. Después emprenderemos un paseo guiado por CaminArt en el que conoceremos la historia y presente de los 5 solares elegidos para esta actividad: la calle Carniceros, la calle Salinas, el solar Princesa, la calle En Borrás, y el jardín del IVAM. Contaremos con el acompañamiento de vecin@s del Carmen que aportaran su visión cotidiana. Finalmente, se dividirá a los asistentes en grupos y se les animará a proponer formas de activación para cada uno de los solares escogidos.
15-11-2023
30-10-2023
19-10-2023
19-10-2023
Proyecto desarrollado en el programa de Residencia Artística Tierra Ciudadana Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad. Universitat Politècnica de València https://acts.webs.upv.es/art-residency/blog/
11-10-2023
04-10-2023
03-10-2023
02-10-2023
28-09-2023
30-11-2023
Los podcasts de cada día pueden escucharse a través de las siguientes plataformas:
20-11-2023
25-09-2023
14-09-2023
27-09-2023
La jornada tiene como objetivo común dar a conocer y profundizar en el análisis de casos que dan respuesta creativa a problemas concretos. Esta primera edición versará en torno a la relación del diseño con la sostenibilidad y el fin de la pobreza. La jornada contará con ponentes, profesionales e investigadores, con proyectos de diseño caracterizados por tener un marcado carácter social y medioambiental. También contribuirán con sus planteamientos expertos con iniciativas sostenibles que van más allá del uso de materiales alternativos.
19-07-2023
11-10-2023
https://acts.webs.upv.es/index.php?lang=es&p=convocatorias#iv-premios-precrea
15-06-2023
Nos alegra invitaros al próximo seminario de Agroversitat, Laboratorio de arte, agroecología y pedagogías críticas. La iniciativa tendrá lugar el jueves 22 de junio a las 17.30 h en la Fundación Limne (punto de encuentro en C/ Pintor Ribera, entrada por el río).
Empezaremos con un coloquio sobre sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial (SIPAM), protección de la huerta y defensa del territorio en el que conversaremos con Natalia Castellanos (técnica de dinamización agroalimentaria) y LaFundició (cooperativa que impulsa procesos artísticos y culturales colectivos).
A continuación, realizaremos un paseo por el cauce del río Turia y un taller experiencial en los huertos colectivos de L’Animeta.
Idioma: castellano
Actividad gratuita con aforo limitado e inscripción previa.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/UxUmzjECgVdsCjuF6
________________________________Proyecto desarrollado en el Programa de Residencia Artística Tierra Ciudadana, Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad UPV. https://acts.webs.upv.es/art-residency/blog/
12-06-2023
Carmen, una mujer de unos sesenta años, enferma del corazón, vive sola en un apartamento destartalado en lo que hasta ahora ha sido una zona pobre de la ciudad, pero los precios de las propiedades se han disparado últimamente. El edificio en el que vive ha sido comprado por una inmobiliaria y le han ordenado que abandone su vivienda. Carmen ignora la orden y sigue con su vida, como siempre, haciendo teatro.
La obra empieza con la entrada de Pepe, su vecino, que viene a avisarla del inminente desahucio. Carmen lo espera para, como siempre, repasar ensayar con él la escena del Balcón de Romeo y Julieta de Shakespeare.
Mientras tanto, empieza a llegar gente para estar presente en el desalojo.
Entre los visitantes hay periodistas de prensa, gente de ONGs del barrio, okupas, un representante del Ayuntamiento, una abogada y quién sabe quién más.
Cuando se enteran de que Carmen y Pepe están ensayando la escena del balcón, resulta que todos son entusiastas de la escena y, por diversas razones, se la saben de memoria. Al ensayo de Carmen y Pepe, todos van a ir sumándose, asumiendo los papeles e interpretándose a su manera hasta que la policía llegue para el acto final.
FICHA ARTÍSTICA:HORARIO: VIERNES Y SÁBADO A LAS 20H. DOMINGO A LAS 19H.
ENTRADAS DESDE ATRAPALO
12-06-2023
ODS EN CORTO es un evento cultural sin ánimo de lucro organizado por la Universitat Politècnica de València, y coordinado por un grupo de Innovación Educativa de la UPV, con la colaboración de estudiantes, escuelas, profesionales e instituciones valencianas. El Certamen presenta su competición de cortometrajes realizados por estudiantes de educación superior sin distinción del país de origen, cuyas obras traten los Objetivos de Desarrollo Sostenible recogidos en la Agenda 2030.
El evento se celebrará durante el mes de octubre de 2023.
La fecha de inscripción de cortometrajes estará abierta desde el 1 de febrero de 2023 y hasta el 30 de junio de 2023.
PREMIOSDe entre los cortos seleccionados se otorgarán dos premios:
➕ info: http://odsencorto.webs.upv.es
Contacto: odsencortos@gmail.com15-06-2023
05-06-2023
24-05-2023
Breve presentación de la plataforma de NEXO, proyección de un video corto y distribución de la versión física de la revista a los asistentes.
El propósito de NEXO es crear un espacio para la visibilización de los trabajos artísticos del alumnado.
Más info: https://www.instagram.com/nexo.colaborative/24-05-2023
Patrimonio ferroviario y sociedad. Una instalación participativa
Sábado 10 de junio de 2023 a las 11.00 hEl sábado 10 de junio, vamos a crear una instalación artística reivindicativa de carácter efímero en torno al pasado, presente y futuro del patrimonio ferroviario de La Encina y su papel en el desarrollo sostenible local.
24-05-2023
Una tarde de ópera (taller gratuito)
Del 29 de mayo al 15 de junio de 2023Taller de iniciación al mundo de la ópera. Una aproximación a este género musical dirigida a los miembros de la comunidad universitaria con el objetivo de aprender a disfrutar de este arte multidisciplinar. La música y la técnica, el espectáculo y las artes escénicas combinados con el lenguaje universal de la música que nos iguala como personas.
Durante cinco sesiones eminentemente prácticas, nos adentraremos, con la ayuda de expertos y amantes de la ópera, en este apasionante mundo.
SESIONES:Sesión 1. Lunes 29 de mayo de 2023
Víctor Gil. "La ópera en construcción"
Sesión 2. Viernes 2 de junio de 2023
La ópera. Visionado del proceso creativo
Sesión 3. Lunes 5 de junio de 2023
Alicia Merelo "La voz como instrumento en la ópera"
Sesión 4. Lunes 12 de junio de 2023
Joan Font "Dirección de escena"
Sesión 5. Jueves 15 de junio de 2023
Anselmo Alonso "Revisión histórica del género operístico"
11-10-2023
23-05-2023
Del 19 al 23 de junio de 2023
LUGAR: Curso de impartición online síncrona
IDIOMA: Castellano
El curso va dirigido a diseñadores, ilustradores, artistas, gestores culturales, productores y directores audiovisuales, editores de vídeo y generadores de medios. Se trata de utilizar de forma creativa y eficiente las nuevas aplicaciones de inteligencia artificial para crear imágenes a partir de textos breves y/o de otras imágenes de referencia.
Las clases se realizarán a través de la plataforma Teams, con prácticas online con las principales inteligencias artificiales del mercado como Midjourney y Stable Diffusion. Resolución de ejercicios prácticos, puestas en común diarias y publicación de resultados online.
PROFESORES: Adolfo Muñoz y Flavio MorinielloAdolfo Muñoz: Profesor titular de la UPV, docente en las facultades de BBAA e informática. Investigador en museología experimental y realidad extendida. Codirector del congreso CIMED y de HUME (Hub de Museología Experimental) del Instituto de Diseño y Fabricación.
Flavio Moriniello: Ingeniero electrónico, fisico, investigador y artista visual. Doctorando en el programa de Industrias Culturales con un proyecto que investiga sobre el impacto de la inteligencia artificial en las artes y los cambios radicales que está sufriendo la sociedad.
PROGRAMA19-05-2023
Estamos felices de invitaros a participar en el próximo seminario de Agroversitat que tendrá lugar en L’Alter de Vorasenda (Carpesa). Se trata de un espacio híbrido concebido para realizar actividades tanto agrícolas como culturales. Aquí en los últimos años se ha creado un bosque de alimentos que es también un espacio de disfrute y un lugar de aprendizaje.
Con el apoyo de La Requincallerie y Cadascú, estamos construyendo allí un baño seco utilizando madera recuperada, previamente preparada en el taller de carpintería de la Facultad de Bellas Artes. La construcción se completará de forma colectiva en el primer seminario abierto al público que se llevará a cabo el 20 de mayo de 2023 a las 10.00 h en Carpesa.
El baño seco es una manera muy eficiente de contribuir a la fertilidad del suelo a través del compostaje sin necesidad de contaminar el agua con residuos humanos. En este sentido, consideramos que se trata de un símbolo muy poderoso que apunta a otra forma de organizar nuestras actividades cotidianas para colaborar en la regeneración de nuestro entorno ofreciendo alternativas inspiradoras.
Ese día reflexionaremos sobre todo esto, para lo cual tendremos la suerte de contar con una mesa redonda en la que podremos intercambiar ideas sobre la gestión de suelos y la protección de la huerta. Participarán Neus San Juan, investigadora de la UPV, Lola Raigón, directora de la Cátedra de Agroecología José Luis Porcuna y Carles Pons, agricultor en BosqueMadre. Modera: Gloria Bigné (Catedra Tierra Ciudadana).
Idioma: castellano
Actividad gratuita con inscripción previa, aforo limitado.
INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/yWqH1yTcWT2Mtdg69
19-05-2023
Exposición: "Un homenaje al Lazarillo de Tormes"
Del 18 de mayo al 20 de septiembre de 2023
Espacio Expositivo Editorial UPV
Cristaleras de la planta baja edificio 2F
UN HOMENAJE AL LAZARILLO DE TORMES- enmarca el fino proceso creativo de un grupo de artistas e impresores valencianos por recuperar procesos tradicionales de impresión en Artes Gráficas para la edición de La Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades; obra anónima de estilo epistolar publicada en Burgos (1554), considerada por muchos, precursora de la novela picaresca y polifónica moderna.
Gracias a la dirección y diseño de Antonio Alcaraz y Antonio Navarro y el apoyo incondicional del Departamento de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València, esta nueva edición contemporánea e ilustrada del Lazarillo, constituye una obra de referencia inestimable de la alta bibliofilia española.
La riqueza de su visualidad y fino acabado se debe a la dirección del proyecto de edición. Sus textos fueron compuestos manualmente con tipos de plomo Ibarra y Weiss, de la desaparecida Fundición tipográfica Neufville. La impresión se realizó en una prensa Original Heidelberg de aspas de 1955. El resultado es un obra de gran riqueza visual que, articula armónicamente, la arquitectura capitular de la novela con composiciones tipográficas e imágenes de la más alta calidad gráfica.
La obra, -concluida en mayo de 2022 tras tres años de trabajo colaborativo- fue editada por deVera Press con una edición limitada y firmada de ochenta ejemplares numerados del 1 al 80. Sin lugar a dudas, un hito de la edición actual que nos permite visibilizar cómo desde el arte es posible recuperar procesos de edición tradicional y ponerlos a la altura del pensamiento contemporáneo.
Video del proceso: http://tiny.cc/expo_Lazarillo22-05-2023
Taller de algas: Álgame el cielo
Del 22 de mayo al 12 de junio del 2023
Horario: de 18.00 a 20.00 h
Lugar: Sala de Graus 2 de la Casa del Alumno (edificio 4K)
Actividad gratuita con inscripción previa
Participarás en una serie de charlas de introducción sobre qué son y qué tipos de algas existen en nuestra costa, dónde están situadas en un contexto histórico, qué las diferencia de las plantas marinas y cuáles son sus usos actuales.
Una vez terminadas las charlas teóricas, llevaremos a cabo una actividad sobre nuestro proyecto: “Cosas de algas”. Con visualización de muestras en lupa, microscopio y un divertido simulacro de muestreo “subacuático” sobre macroalgas y praderas de fanerógamas.
Por último, realizaremos una cata de algas. En dicha actividad, probaremos distintos tipos de algas en fresco y productos derivados que podremos introducir en nuestra alimentación.
Contaremos con la participación de:INSCRIPCIÓN: https://www.eventbrite.es/e/entradas-algame-el-cielo-623870482407
29-05-2023
Exposición: "POBREZA Y REFUGIO"
La Universitat Politècnica de València presenta POBREZA Y REFUGIO, proyecto que explora las posibilidades de la imagen fotográfica como herramienta de denuncia social, y propone potenciar el acceso a las colecciones de la Biblioteca de la Universidad para construir una imagen más crítica de las causas estructurales de la pobreza y la desigualdad, la necesidad de asilo o la falta de vivienda digna.
La sensibilidad y delicadeza de la fotografía que realiza Jordi Oliver permite entrever a las personas que están detrás de estos procesos, que hacen vulnerables a colectivos cada vez más amplios de nuestra sociedad.
El proyecto, organizado dentro de la convocatoria GLOCAL 2023 del Centro de Cooperaciónde la UPV, consta de tres exposiciones de Jordi Oliver, dos talleres y una conferencia:
INSCRIPCIONES: paloma@bib.upv.es
La asistencia es totalmente libre hasta completar aforo.
La exposición de FANG se ha realizado con el apoyo de Bibliotecas de Barcelona y diversas organizaciones como JARIT y SOM LLAR apoyan la propuesta.
_______________________22-05-2023
El jueves 11 de mayo a las 19.30 h, tendrá lugar nuestro tradicional Concierto Conmemoración del Día de Europa, en el salón de actos del Nexus (Edificio 6G) de la UPV. Para celebrar este día tan especial contaremos con las actuaciones del Coro SEELE, el Coro de Alumnos del Colegio Alemán de Valencia, dirigidos por Peter Seidelmann, y también con el Coro de la Universitat Politècnica de València, dirigido por José Francisco Sánchez Iborra.
Este gran acontecimiento, organizado conjuntamente desde hace cinco años por la Asociación Musical del Colegio Alemán y el Área de Actividades Culturales de la Universitat Politècnica de València, conmemora, a través de la música, un día tan importante como el Día de Europa, y estrecha aún más las relaciones amistosas consolidadas entre el Colegio Alemán de Valencia y la Universitat Politècnica de València.
Colegio Alemán de ValenciaEl 9 de mayo, la Unión Europea celebrará el Día de Europa 2023, un momento para conmemorar la Declaración Schuman, de 9 de mayo de 1950. Para conmemorar este especial acontecimiento, las instituciones de la UE, incluidas las delegaciones y las representaciones de la Unión en todo el mundo, organizarán una amplia gama de actividades, tanto en línea como in situ, que brindarán a los ciudadanos la oportunidad de descubrir y experimentar la Unión Europea.
Este mes de mayo, en el Día de Europa, los ciudadanos, juntos, podrán saber más detalles sobre cómo apoya la UE la paz, la seguridad y la democracia mediante su determinación ante la guerra de agresión rusa contra Ucrania y ante otros conflictos en todo el mundo. El Día de Europa 2023 también permitirá a los visitantes familiarizarse en mayor grado con los esfuerzos de la UE por construir una Europa ecológica, digital y competitiva, justa y cualificada, así como fuerte, resiliente y segura. Este año, se hará especial hincapié en el Año Europeo de las Competencias 2023, que comenzará el 9 de mayo.
El Día de Europa, las instituciones de la UE organizarán, en torno a esta jornada, una amplia gama de actividades interactivas en sus respectivas ubicaciones en los 27 Estados miembros de la UE y en todo el mundo.
https://www.europarl.europa.eu/europe-day/es/04-05-2023
Concert de Fi de Curs del Grup de Dolçaina i Percussió de la UPV
Divendres 12 de maig a les 20.00 hores
Sala d'actes del Nexus (Edifici 6G) de la UPV
El Grup de Dolçaina i Percussió de la UPV us convida a assistir al Concert de Fi de Curs, on interpretarà repertori funcional de dolçaina i tabal que acompanya molts rituals i festes valencianes. Es tracta d'una mostra del repertori que han estat treballant durant el curs, dirigit pel mestre Fernando Cantó Salinas.
Sala d'actes del Nexus (Edifici 6G) de la UPVVine amb nosaltres a celebrar la fi de curs amb la nostra música.
No us ho podeu perdre!!
Amb la col·laboració de l'ESMUTRAD (Escola de Música Tradicional de la Ciutat de València)22-05-2023
Concierto del Grupo de Cámara UPV con ESMAR y MEVART
10 de mayo de 2023 a las 17.00 hEl miércoles 10 de mayo la Universitat Politècnica de València ofrece un concierto del Grupo de cámara de la UPV, dirigido por Francisco J. Valero y acompañado de una sesión de videoarte realizada a distancia por las personas usuarias de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer de Valencia (AFAV) y la Asociación de Familiares y Personas con Alzhéimer y otras Demencias de Canals (AFA Canals).
Un proyecto sobre nuevas tecnologías con terapias sonoras, musicales y visuales colaborativas e individuales para enfermedades neurodegenerativas (CIAICO/2022/60) dirigido por Jorge Sastre (ITEAM) y Nuria Lloret (IDF).
http://musicaelectronica.blogs.upv.esPROGRAMA
Grupo de Cámara de la UPV
Violines: Nerea Andrés, Lluna Ruiz, Sandra Montalt, Andrea Boronat y Julia Rodrigo. Violas: Alexandre Tormos y Berta de Sales. Violonchelos: Arnau Vila, Rita Noverques, Rita Jiménez y Lucas MartínezDirector artístico: Francisco José Valero García
Con la colaboración del Conservatorio Superior de Danza Nacho Duato y el grupo Creared Escena.
Coreografía: Carmen Giménez
Danza: Alumnado CSDV Nacho Duato02-05-2023
Del 16 al 26 de mayo de 2023
HORAS: 20 horas FORMATO: Presencial 2h/día, de martes a viernes por las tardes IDIOMA: Castellano
HORARIO: Tardes (16 - 18.30 h)
Un curso dedicado a trabajar la pérdida del miedo escénico, la dicción y proyección de un texto, mejorar el discurso que se da al hablar en público, transmitir seguridad y autoridad a la hora de exponer, y otra serie de técnicas de respiración y concentración que ayudarán a mejorar la comunicación a la hora de tener que dirigirse a una audiencia/ a oyentes tanto en comunicación verbal como no verbal (gestualidad).
PROFESOR: José Zamit
Actor con 20 años de experiencia en audiovisual (“L’Alqueria Blanca”, “Negocis de familia”, “Les Moreres”) y teatro (“8 Reinas”, “Chucho”) Jefe de estudios de la escuela Off Artes Escénicas y profesor de interpretación desde hace 12 años.
METODOLOGÍA Mediante el trabajo de textos teatrales y juegos dramáticos aprenderemos a trabajar la dicción, proyección y enfatización de un texto, así como enfrentarnos a una audiencia. TARGET: Adultos, de 18 a 99+ años
INSCRIPCIÓN:https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/curso/hablar-publico_91377.html11-10-2023
21-04-2023
Desde una perspectiva transfeminista alentamos a las personas a cuestionar el sistema binario de género y crear nuevas representaciones queer para transformar la sociedad y hacerla más inclusiva.
En estos dos talleres colabora Graham Bell Tornado.
El proceso colaborativo de los talleres y las sesiones de retratos serán documentados en vídeo y los resultados del taller formarán parte de la exposición “Queer Models” en la UPV.
Páginas Web:04-04-2023
Día del Libro en las bibliotecas UPV
Del 25 al 28 de abril de 2023
En los tres campus de la UPV
"Ciencia ficción: El futuro imaginado"
La biblioteca colabora con el proyecto coordinado por el profesor Miguel Rebollo Ex technica... humanitas. Trabajando los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de narrativas de ciencia ficción y de comunidades de lectura. Encargándose de buscar, adquirir, clasificar y promocionar fondo sobre narativa y ciencia ficción con el objetivo de confeccionar un catálogo de recursos a disposición de la comunidad universitaria.
Puedes acceder desde aquí: Colección de ciencia ficción.
04-04-2023
Taller de soplado de vidrio con soplete
El martes 4 de abril de 2023
Lugar: Taller E.0.19 | Edificio 3M | Facultad de Bellas Artes | Departamento de Escultura
Horario: de 9.00 a 14.00 h
Profesoras: Nuris Beneyto y Sara Sorribes
INSCRIPCIÓN: https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/curso/soplado-vidrio-soplete_90499.html
Este taller está dirigido a estudiantes, técnicos, profesores e investigadores de la UPV.
Hemos organizado este taller con el objetivo de reconocer las posibilidades que la artesanía puede ofrecer al trabajo académico y de proyectos, alrededor de la docencia y la investigación en nuestra universidad.
Se realizará la actividad presencial, se tendrá un contacto básico con el soplete y el vidrio de borosilicato, y al final el público asistente podrá interactuar con el ponente.
Temas a desarrollar:PROFESORAS: Nuria Beneyto y Sara Sorribes
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Cátedra de Artesanía UPV y el Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana: https://www.centroartesaniacv.com
04-04-2023
Taller: Crea y Recicla
Fechas: 19 y 26 de abril y 3 de mayo del 2023
Horario: de 10.30 a 13.30 y de 15.30 a 18.30 h
Lugar: Aula B-0-4 de la Facultat de Belles Arts
Inscripción: docencia.kurs@gmail.com (plazas limitadas)
Acceso: El curso va destinado a un grupo entre 10 y 15 alumnos como máximo, a fin de garantizar una atención y seguimiento adecuados.
Inscripción: Para inscribirse en el curso es necesario ponerse en contacto en docencia.kurs@gmail.com.
Curso orientado a aprender técnicas básicas de ganchillo que nos permitan reciclar de forma creativa diversos materiales como camisetas, bolsas de plástico, anillas de refrescos, etc. siempre de una manera amena y divertida.
Programa: se trata de tres actividades, en forma de cursos diferentes, donde el alumnado aprenderá a reciclar creativamente diferentes tipos de materiales.
03-04-2023
Alcoi Preciós. Reutiliza el pasado para rediseñar el futuro
Inscripción: Del 31/03 al 07/04 de 2023
2ª fase: fecha máxima de entrega: 19/05
Recogida de plásticos: 06/05
Resolución del concurso: 02/06
Este concurso va dirigido al alumnado de la UPV y la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alcoy y tiene la finalidad de concienciar activamente sobre la situación actual que envuelve a los plásticos. El concurso consistirá en presentar una propuesta de un elemento de mobiliario urbano (banco o mesa de picnic) para su posterior producción en plástico reciclado. Se precisará de la presentación de planos donde se detallen las medidas y el despiece del objeto y un PDF en A2 explicando el diseño (qué es, a quién va dirigido, cuál es su finalidad…)
Los concursantes enviarán los documentos requeridos al formulario de google adjunto a la descripción de Instagram de @prunuslab y también se podrá acceder desde el QR del cartel.
Ha sido organizado por Prunus LAB (grupo de generación espontánea), con la colaboración de Plàstic Preciós, una organización sin ánimo de lucro de Gandía y financiado por PC_ACTS_2023.
Bases del concurso.pdf27-04-2023
Retrópolis València, el evento dedicado a la retroinformática de referencia en la ciudad de Valencia, vuelve un año más a las instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad Politécnica de Valencia.
La 6ª edición se celebrará el 29 de abril de 2023.
Tendremos exposición de consolas y ordenadores antiguos de todas las generaciones y disfrutaremos de conferencias, desarrolladores indies, talleres, podcasts en directo (RetroManía30), mercadillo y, por supuesto, sorteos y torneos:
Además, las personas visitantes podrán jugar en algunas de estas reliquias tan emblemáticas que han hecho historia y sentaron las bases de la industria actual.
También se incluirán actividades adicionales, como talleres con la máquina Enigma de Alan Turing, conferencias, visitas guiadas al Museo de Informática de la ETSINF, donde se podrán ver máquinas anteriores a lo que se considera retro (mainframes, perforadoras de tarjetas, etc), equipos que no pueden verse en ningún otro evento de este tipo.
Al finalizar la jornada, se hará entrega de los premios correspondientes a la I Edición de los RetroPaella Awards, el concurso de desarrollo de videojuegos para sistemas de 8 y 16 bits que será la gran novedad de este año.
El acceso es gratuito como siempre pero preferente mediante entrada sostenible o entrada solidaria en base al proyecto Videojuegos x Alimentos, cuya actividad se centra principalmente en la recogida de alimentos no perecederos con destino, en este caso, al Banco de Alimentos de Valencia.
Acceso al evento a cambio de:20-03-2023
El curso tiene como objetivo dar a conocer las tecnologías de realidad aumentada, virtual y extendida en todos los sectores, desde el educativo, empresarial, industrial, entretenimiento, salud, audiovisual, artístico, cultural, turístico, etc.
Está especialmente dirigido a personas fans de la tecnología, así como cualquier usuario que desee conocer desde cero las diferentes tecnologías a usar en diferentes áreas, desde el sector educativo, de salud, cultura, audiovisual, etc.
PROFESOR: Javier Campos Lleo
CTO y fundador de Aumenta Solutions empresa dedicada a Realidad Aumentada, Virtual y Extendida con enfoque principal a dar soporte y crear soluciones ad-hoc con estas tecnologías.
Participante en proyectos Europeos FP7 como "Venturi", uno de los primeros proyectos financiados en investigación sobre el campo de la Realidad Aumentada, así como varios proyectos para el EIT en colaboración con Fraunhofer y el KTH Royal Institute of Technology de Finlandia.
15-03-2023
Os invitamos a la presentación de los videos de los encuentros de Mundos por venir, que pasarán a estar disponibles desde ese día en la web del proyecto. Proponemos para la ocasión un paseo sonoro a partir de los audios editados de uno de los encuentros. Tras el paseo, nos reuniremos para comentar colectivamente la experiencia y, a partir de esa conversación, os iremos contando también el programa que ya tenemos preparado para los encuentros de Mundos por venir de 2023.
07-03-2023
Taller de elaboración de masa panaria
El jueves 23 de marzo de 2023
Lugar: Planta baja del Edificio 3B de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural ETSIAMN
Horario: de 15.00 a 20.00 h
Profesores: Purificación García Segovia y Jesús Machi
INSCRIPCIÓN: https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/curso/taller-de-elaboracion-de-masa-panaria_89974.html
Este taller está dirigido a toda la comunidad universitaria que tenga interés por reconocer las posibilidades que la artesanía puede ofrecer al trabajo académico y de proyectos, alrededor de la docencia y la investigación en nuestra universidad.
Hemos organizado este taller con el objetivo de desarrollar una iniciativa de acercamiento de las posibilidades que ofrecen las distintas artesanías a la comunidad científica, académica y artística de la UPV y activar una línea de trabajo alrededor de la relación artesanía y ciencia desde la UPV.
PROFESORES: Purificación García y Jesús MachiEsta iniciativa cuenta con el apoyo de la Cátedra de Artesanía UPV y el Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana: https://www.centroartesaniacv.com
02-03-2023
Concierto solidario CULT Ucrania
Jueves 9 de marzo a las 17.30 h
Salón de actos de la Facultad de Bellas Artes (edificio 3N)
Capella Bandurista de Ucrania "Nova Capella"
El 9 de marzo a las 17.30 h el Salón de actos de la Facultad de Bellas Artes acogerá un concierto único de la banda de bandura ucraniana "Nova Capella", que interpretará música clásica y folclórica de composiciones ucranianas y españolas.
Si es posible, por favor venga con una vela LED para decorar la sala de conciertos. El concierto está pensado a la luz de las velas como un signo de solidaridad con Ucrania.
Estas son algunas de las piezas del concierto de #NOVACAPELLAEl concierto tiene fines benéficos y se organiza por iniciativa del proyecto CultUcrania.org y la Fundación benéfica ucraniana KOLO. Благодійний фонд "КОЛО" con el apoyo del Área de Acción Cultural de la UPV
Todos los beneficios de las donaciones se destinarán a la compra de equipos independientes del suministro eléctrico para el centro perinatal infantil de Ivano-Frankivsk.
Puedes hacer tu donativo cómodamente por adelantado en:02-03-2023
El Espacio n-1 de la Universitat Politècnica de València –edificio 4L del Campus de Vera de la UPV– acogerá desde el próximo 1 de marzo al 3 de abril esta exposición, que muestra la evolución del arte y la cultura digital desde la última década del siglo XX y su proyección en el siglo XXI.
Las proyecciones, exposiciones, conferencias, workshops, instalaciones interactivas y performances de ArtFutura han llegado a más de una veintena de ciudades incluyendo Barcelona, Buenos Aires, Ibiza, Lisboa, Londres, Madrid, Montevideo, Palma de Mallorca, París, Roma y Saint Brieuc entre otras. Prestigiosos medios de comunicación como el New York Times, The Huffington Post, La Stampa, El País, La Vanguardia, el International Herald Tribune, etc., se han hecho eco de sus actividades.
ArtFutura 30 presenta también una versión del propio festival en realidad virtual, realizada por Teresa Tomás y David Clemente Pérez López, con la que el público podrá interactuar. Asimismo, la exposición mostrará los primeros dibujos realizados con ordenador del artista Jean Giraud (Moebius), fruto de un excelente trabajo de restauración de arte digital realizado por los profesores de la UPV Jorge González Molla (Museo de Informática de la ETSINF) y Paco de la Torre (Facultad de Bellas Artes).
Como señala Montxo Algora, fundador y director de ArtFutura, “Vivimos en tiempos exponenciales. En treinta años hemos pasado de una elemental red de comunicación, que conectaba a menos de cien mil personas, a una Internet Extendida que llega a más de 5.000 millones. Y desde los primeros ordenadores personales, como pequeñas burbujas de información aislada, a una computación ubicua y compartida a través de la virtualidad, donde el arte será un elemento crucial”.
Obra inédita de Moebius18-05-2023
Exposición: "GRÁFICA AMÉRICA"
Del 22 de febrero al 22 de abril de 2023
Espacio Expositivo Editorial UPV
Cristaleras de la planta baja edificio 2F
Gráfica América, documenta el legado del grabado en Las Américas a través de las obras realizadas en diferentes talleres, editoriales y colectivos independientes en los Estados Unidos, México y países de habla hispana del Caribe, América Central y América del Sur. La iniciativa enfrenta los desafíos de globalización y cambio paradigmático que las sociedades están afrontando en la actualidad.
La muestra fue organizada por Museum of Latin American Art (MOLAA), Long Beach, California -USA- y contempla el espíritu colaborativo propio del grabado desde las publicaciones tradicionales hasta las obras experimentales. Como representación, se muestra esta colección de obra gráfica, dirigida por los curadores Gabriela Martínez (MOLAA) y Rogelio Gutiérrez (Arizona State University - School of Art), que promueve el intercambio entre 32 artistas que, como parte de sus proyectos de investigación, representan la actividad contemporánea en el ámbito de la gráfica latinoamericana.
El Portafolio ha sido expuesto en:20-03-2023
El curso de creación de entornos 3D para el metaverso es una oportunidad única para aprender a diseñar , desarrollar y personalizar, mundos virtuales para usos en juegos, realidad virtual, negocios y comunidades o espacios para la exhibición de tus creaciones o productos.
En el curso se abordarán temas como la interacción del usuario, la animación y la programación.
Al final del curso, tendrás las habilidades necesarias para crear tus propios mundos virtuales y participar en el desarrollo del metaverso.
El curso, tiene un enfoque muy práctico, y gracias a la plantilla open source en la plataforma gratuita de Spatial, convierte el proceso de crear tu propio espacio en algo sencillo y gratuito.
Las tendencias apuntan, que este tipo de tecnologías, van a ser la base del internet web 3.0, de ahí la necesidad de formarte para las futuras demandas de empleo o para la creación de negocios virtuales o digitales.
Dirigido a diseñadores , artistas, creativos,estudiantes o profesionales que deseen conocer las herramientas de creación y personalización de espacios 3d y la forma de publicarlos como web3.
PROFESOR: Vinicio Raul Chaluisa Vaca
Vinicio es ingeniero Técnico en Diseño Industrial por la Escuela Politécnica Superior de Alcoy con más de 7 años de experiencia en la generación de espacios 3D, bajo plataformas como 3dsmax, Blender, Unreal o Unity.
PROGRAMA29-03-2023
14-02-2023
Lunes 27 de febrero de 2023
Danza en directo y proyección del cortometraje
A las 17.00 h en el Hall del Paraninfo (edificio 3A)
Desde el Departamento de Matemática Aplicada y los Institutos Universitarios de Matemática Multidisciplinar y Matemática Pura y Aplicada, junto con el Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universitat Politècnica de València:
Nos complace anunciaros que el lunes 27 de febrero celebraremos conjuntamente, con algunos días de adelanto, el Día Internacional de las Matemáticas y el Día de la Mujer.
Para ello, hemos organizado: MATEMÁTICAS EN DANZAUna actividad que incluye un espectáculo de danza en directo a cargo del Grupo de Danza Marta Gómez y la proyección del cortometraje Matemáticas en Danza presentado por el Grupo de Innovación Educativa Pensamiento Matemático, del que podéis ver un tráiler:
Como es fácil de adivinar es una actividad cuyas protagonistas son las Matemáticas, la danza y las mujeres que mayoritariamente han promovido esta actividad, capitaneadas por Mariló López, profesora de la Universidad Politécnica de Madrid.
A partir de las 17:00 h en el vestíbulo del Paraninfo del Rectorado de la UPV empezarán a “pasar cosas”. Y a las 17.30 h dentro ya del Paraninfo, se proyectará el cortometraje junto con actuaciones de danza en directo.
Esta actividad está abierta y es adecuada para todos los públicos, por lo que os animamos a participar y que invitéis también a vuestras familias y amigos.
! Os esperamos ¡13-02-2023
Si te gusta la música tradicional valenciana. ¡No lo dudes!
Día de la prueba de acceso: 13 de febrero 2023 (lunes) de 19.00 a 20.30 h
Formulario de registro: https://forms.gle/RvZ8Zp5itvbeAtmY9
Más información: colla.upv@gmail.com
Ofrecemos:Los nuevos integrantes que quieran incorporarse tendrán que pasar una prueba práctica de nivel de una interpretación de una obra de libre elección y de una duración máxima de cinco minutos.
Se valorará la experiencia y el nivel de formación.
Colabora: ESMUTRAD
24-05-2023
Alcoi | viernes, 10 de marzo de 2023
Horario: De 16.00 h a 19.00 h
Lugar: IVAM CADAc/Rigobert Albors, 8 Alcoi
Programa:
16.00 h –Sesión teórica sobre conceptos básicos de la fotografía: Técnica, Composición, Color e Iluminación
17.30 h- Sesión práctica de obtención de imágenes digitales según los conceptos impartidos en la sesión teórica
El workshop tendrá una duración de 3 h. y se desarrollará a través de una sesión teórica en la que se impartirán las nociones básicas de la Fotografía (Técnica, Composición, Color e Iluminación) y una sesión práctica en la que se obtendrán imágenes digitales aplicando los conceptos impartidos en la sesión teórica.
Inscripción08-02-2023
Del 20 de febrero al 7 de marzo de 2023 AULAS A-3-5 y A-4-2 de la Facultad de Bellas Artes Horario: de 12 a 15.00 h Profesor: Sempere José Francesc Lluc
Un curso dedicado a conocer la impresión 3D y entender sus características principales. Elaborar diseños de modelos en 3D para imprimir y adquirir conocimientos para preparar y controlar impresoras 3D.
Dirigido a cualquier persona interesada en el mundo de la impresión 3D y fabricación digital: animadores, diseñadores, arquitectos o curiosos que quieran convertir sus creaciones en objetos físicos. Se requieren conocimientos mínimos en informática.
PROFESOR: Sempere José Francesc Lluc PROGRAMA09-02-2023
Del 1 al 31 de marzo de 2023
AULA A-4-3 de la Facultad de Bellas Artes
Horario: de 11.00 a 14.00 h
Profesora: Alba Braza
INSCRIPCIÓN: pulsa aquí
Posibilidad de convalidación de 1 crédito ECTS
Se desarrollarán competencias de comunicación y se adquirirán recursos que faciliten la autonomía en el diseño de sesiones a impartir mediante el programa de Voluntariado Social de la UPV.
Curso de formación en mediación artística basado en las exposiciones temporales y en la colección patrimonial de la UPV. Con carácter teórico práctico y a modo de código abierto, se trabajará mediante dinámicas participativas en la construcción colaborativa de contenidos.
Dichas mediaciones abordarán la programación de espacios como el Espacio n-1, la sala de exposiciones de la Colección de Mapas de la Fundación Giménez Lorente, el Museo del Campus Escultórico, Poliniza, el Museo de Informática y el de Telecomunicaciones, entre otros.
Alba Braza es productora cultural especializada en el comisariado de exposiciones, en proyectos de intervención en el espacio público y en la mediación artística. Desarrolla su actividad entre España e Italia en proyectos de larga duración como son Piazza dell’Immaginario (Dryphoto arte contemporanea, Prato, Italia), la Biennal de Mislata Miquel Navarro (Ayuntamiento de Mislata) y la Mostra art públic / universitat pública (Universitat de València).
Ha diseñado programas de mediación artística como Efecto de una fuerza aplicada bruscamente, del artista Pepe Miralles, en el Instituto Valenciano de Arte Moderno IVAM (2018); Damas en bicicleta, en Las Naves Centro de Innovación Social y Urbana (2020); Fade In, junto a Verónica Francés, para el MACVAC de Vilafamés (2019), (Premio Reset. Relecturas de género y multiculturalidad, Centre del Carme Cultura Contemporánea, Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana).
A lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado como asistente director en Galleria Continua (San Gimignano, Italia), realizado proyectos para Dryphoto arte contemporanea (Prato, Italia), Otro Espacio (Mislata, España) y Culturama (Valencia, España).
Atraída por la reflexión y la experimentación de formatos y metodologías de trabajo del comisiariado y la mediación, considera su práctica como un ejercicio con el que producir subjetividades desde y para su contexto, como un lugar confortable para el diálogo y el intercambio de conocimientos.
Actualmente está realizando la tesis doctoral en la Universidad Politécnica de Valencia, en el Programa de Arte: Producción e Investigación.01-02-2023
El primer jueves de cada mes, desde enero hasta julio de 2023
Hora: de 18.00 a 20.00 h
Lugar: Centro cultural “La llotgeta” en Plaça del mercat n 4 de Valencia
Cuidar el patrimonio conlleva no solo conservar sino sobre todo ILUMINAR esa memoria, aclarar la comprensión de esos significados y, con ello, acrecentar la cultura que sustentan. Ahí reside el propósito último de toda restauración.
Este proyecto consiste en promover la difusión y puesta en valor de las actuaciones de conservación y restauración patrimoniales que están realizando los investigadores del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio (IRP) de la UPV, así como abrir un foro de discusión y debate en torno a ellas con la ciudadanía. El IRP está compuesto por equipos interdisciplinares de investigadores que desarrollan su actividad en torno a la conservación y restauración del patrimonio histórico-artístico de la Comunidad Valenciana principalmente. Se trata de un proyecto cultural que aúna el arte, la ciencia, la tecnología y la sociedad, ya que se realizán unas jornadas en un espacio cultural del centro de Valencia (La Llotgeta) con periodicidad mensual (primer jueves de cada mes) y puertas abiertas a la ciudadanía para informar y discutir conjuntamente las distintas actuaciones de restauración y conservación del patrimonio cultural Valenciano. El objetivo general de las jornadas es doble, por un lado, acercar el IRP a la ciudadanía y por otro lado acercar la ciudadanía al IRP. Mostrando y valorizando el trabajo interdisciplinar que se realiza mediante la fusión de disciplinas como el arte, la restauración y conservación, la arquitectura, la ingeniería, la química, la biología... Así mismo se pretende hacer partícipe a la ciudadanía de las actuaciones que se están realizando para hacer más sostenible socialmente las actuaciones de investigación e intervenciones del IRP.
___________________No se requiere inscripción
Las jornadas se pueden seguir en STREAMING a través del canal de youtube del IRP:
https://www.youtube.com/channel/IRPUPV01-02-2023
Gala de entrega de premios, viernes 3 de febrero de 2023 en la Universidad de Alicante
Las universidades públicas valencianas, atendiendo a lo dispuesto en el artículo 1.2 de la Ley orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de universidades, modificada por la Ley orgánica 4/2007, de 12 de abril, en el sentido que «son funciones de la Universidad al servicio de la sociedad: a) La creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura; b) La preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos y métodos científicos y para la creación artística; c) La difusión, la valorización y la transferencia del conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de la vida, y del desarrollo económico; d) La difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de toda la vida», asumen este mandato.
Visto el acuerdo de 25 de marzo de 2022 publicado en DOGV. 9400 de 8 de agosto de 2022 por el que se convocan los III Premios a la Creación de las Universidades Públicas Valencianas (PRECREA).
Visto el acuerdo de las cinco universidades públicas valencianas de fecha 24 de noviembre de 2022 por el que se conceden los premios en sus distintas categorías se acuerda la publicación de forma conjunta de los galardonados:
Elche, 24 de noviembre de 2022.– La vicerrectora de Cultura y Sociedad Universidad de València: doña Ester Alba Pagán; Vicerrectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad Universidad Politécnica de València: doña M.ª Salomé Cuesta Valera; Vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria Universidad de Alicante: doña Catalina Iliescu Gheorghiu; Vicerrectora de Cultura y Llengües y Sociedad Universidad Jaime I: Carmen Lázaro Guillamón; Vicerrectora de Cultura Universidad Miguel Hernández de Elche: Tatiana Sentamans.
01-02-2023
18-01-2023
El comité de selección de la convocatoria PC_ACTS 2023, la iniciativa del área de Acción Cultural de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha elegido un total de 26 propuestas culturales relacionadas con arte, ciencia, tecnología y/o sociedad, que se desarrollarán, con su apoyo, durante el presente 2023.
Ahora, una vez seleccionadas las propuestas, el Área de Acción Cultural contactará con los responsables de cada una de ellas para transmitirles cómo acceder a la dotación económica asignada.
PC_ACTS 2023 hace especial hincapié en la vinculación de las propuestas seleccionadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas en su Agenda 2030.
De este modo, se pretende impulsar grupos que relacionen arte, ciencia, ciudadanía y cualquier otra temática que requiere la conexión de soluciones estéticas, científicas y sociales, propugnando propuestas inclusivas y transformadoras que favorezcan los ODS.
ResoluciónDatos de participación:
64 solicitudes presentadas, 2 rechazadas, 26 seleccionadas, coste realización 31.533 euros
Seleccionadas:
13 mujeres (36 solicitudes) / 13 hombres (26 solicitudes)
9 estudiantes (20 solicitudes) / 12 PDI (30 solicitudes) / 3 PAS (10 solicitudes) / 2 OTRO (2 solicitudes, son personal investigación)
1 Alcoi (3 solicitudes)/ 1 Gandía (5 solicitudes) / 24 Vera (54 solicitudes)
Ante cualquier duda, consultar <cultura@upv.es>16-01-2023
13-01-2023
La etnología, como ciencia vinculada a la cultura tradicional y popular, atiende a todas aquellas manifestaciones, creencias, conocimientos y actividades a través de las cuales se generan bienes inmuebles, muebles e inmateriales que determinan la identidad de un pueblo, comunidad o civilización.
Con la definición contemporánea de los bienes culturales, que más allá de los criterios valorativos y temporales relacionados con lo artístico, antiguo e histórico, consideran el significado intrínseco de los objetos y representaciones, el patrimonio etnológico dispone de nuevas oportunidades de valorización, conservación y divulgación.
No obstante, la realidad cultural y museológica sigue disponiendo, en muchas ocasiones, escenarios adversos, desfavorables o, en cuanto menos, complejos para la gestión de los bienes etnológicos. La concienciación social e institucional sobre la importancia de la cultura tradicional y popular es la clave para revertir este tipo de situaciones, que deben encontrar estrategias de impulso y desarrollo.
Con objeto de tratar todas estas cuestiones, el Área de Fondo de Arte y Patrimonio de la UPV organiza este encuentro técnico, en colaboración de la Cátedra UNESCO Forum Universidad y Patrimonio, el Museu Valencià d'Etnologia y el Museu Faller de Gandia.
*Desplazamientos a Gandia y Alcoi incluidos en la matrícula
12-01-2023
Como epílogo a los primeros encuentros de Mundos por venir, desarrollados en 2022, convocamos a dos participantes de aquellas sesiones iniciales en un nuevo formato experimental.
Andrea Soto Calderón, "Imaginación material"
Juan Arnau, "Materia como imaginación"
Relegada al ámbito de las apariencias, de los sueños o de las representaciones, la comprensión de la imaginación en Occidente la ha situado siempre al margen de lo real. Volver a pensar la imaginación escapando de este destierro fundador será también un ejercicio radical de imaginación, tanto teórica como práctica. En las encrucijadas que abre lo imaginario, es posible incluso que la distinción canónica entre teoría y práctica se haga finalmente irrelevante.
Andrea Soto Calderón ha movilizado en un libro reciente la categoría crítica de imaginación material, a partir de la cual es posible pensar que la actividad de la imaginación produce y forma modos de existencia y de realidad. Si la imaginación es la capacidad de crear imágenes, ¿cómo activar esa potencia de lo imaginal?
Para Juan Arnau, por su parte, la esencia de la vida es la imaginación, enfrentada o emparejada a lo material, y sin la imaginación no sería siquiera posible pensar el mundo o la ciencia misma. Pensar la imaginación hoy será también, desde su punto de vista, pensar la materia como imaginación.
Entre septiembre y noviembre de 2023 se desarrollarán los segundos encuentros de Mundos por venir.
09-01-2023
¿te gusta cantar? Sólo tienes que enviar un correo antes del 18 de enero a: coro@upv.es Día de las pruebas de acceso: 20 de enero de 2023 (viernes) Nos pondremos en contacto contigo para detallarte a qué hora y en qué consistirá la prueba de acceso. Más información: http://coro.webs.upv.es
09-01-2023
16-12-2022
09-12-2022
El presente concierto une dos estilos distintos pero muy atractivos: en la primera parte una selección de bandas sonoras con uno de los más distinguidos compositores de la historia del cine como es Ennio Morricone. En la segunda parte una variedad de ritmos latinoamericanos con una importante aportación de percusión y melodías muy sugestivas de la mano de dos de los compositores más prolíficos de México y Argentina de los últimos tiempos como son Márquez y Piazzolla.
24-05-2023
18-11-2022
Luis Adelantado |
||
Aural Galeria | http://www.auralgaleria.com/ | |
Galeria Benlliure |
http://www.galeriabenlliure.com | |
Jorge López Galeria | ||
Canem Galeria |
||
Rosa Santos |
||
Galeria Cuatro |
||
IB ISABEL BILBAO Galería de Arte |
||
Gabinete de Dibujos | http://www.gabinetededibujos.com | |
Galeria Vangar |
||
House of Chappaz |
||
Alba Cabrera Art Contemporani |
||
Shiras Galeria |
||
Galeria Thema |
||
La Merceria |
||
Espai Nivi Coll Blanch |
||
The Liminal |
http://www.theliminal.es | |
SET Espai d'Art | http://www.setespaidart.com | |
Tuesday to Friday |
http://www.tuesdaytofriday.com |
18-11-2022
Hora: A las 20.00 h
Lugar: Salón de actos de la Facultad de Bellas Artes (Edificio 3N)
Entrada libre hasta completar el aforo
______________________________________________Ya hace 20 años de aquel momento en el cual algunos miembros de la Universitat Politècnica de València se juntaron para conformar una agrupación coral en la cual pudieran disfrutar de la compañía de los amigos, del gozo de hacer música en conjunto y sobre todo de compartir aquella afición por la música coral que los había llevado a cantar en varios coros a lo largo de su vida.
Desde ese primer momento la formación coral vinculada a la UPV se conformó cómo una mezcla de identidades y de personalidades diferentes, una amalgama en la que se incluía todo el alumnado, profesorado, personal de administración y servicios, y también amistades y colaboraciones externas, y así ha seguido hasta el momento actual.
Con más actividad que nunca y la alegría que lo caracteriza, el Coro de la UPV sigue manteniendo el espíritu del primer momento y quiere hacer partícipes a toda la comunidad universitaria de la celebración de este 20 cumpleaños, el lunes 21 de noviembre, a las 20.00 h, en el salón de actos de la Facultad de Bellas Artes.
Os esperamos!
Más información: http://coro.webs.upv.es
Contacto: coro@upv.es
03-01-2023
Oro y plata, hierro y plomo, litio y coltán.
El miércoles 30 de noviembre se realizará la conferencia en línea sobre "Minería y colonialismo en Latinoamérica y sus cielos".
A las 18.30 hora española, a las 10.30 hora mexicana.
Puedes acceder a través de este enlace: bit.ly/3XuSeAd
Código de acceso: 128309
Esta propuesta conforma un viaje exploratorio desde el inicio de la minería hasta la contemporaneidad.
Es un proyecto de visiblización y reflexión sobre la colonialidad y la minería en Latinoamérica. A través de la narración de afectadxs por la minería junto a artistas, historiadores y minerxs exploramos la materialidad sobre la que se sustentan nuestras sociedades en un encuentro internacional y una publicación comunitaria a caballo entre la investigación artística, el ensayo político y la memoria oral.
INTERVIENEN:
30-01-2023
Viernes 25 de noviembre de 2022
De 11.30 a 18.00 h
Sala de proyecciones de la ETS de Arquitectura UPV
En los últimos años hemos vivido un intenso proceso de urbanización en Europa que ha tenido especial intensidad en las regiones mediterráneas. La Comunitat Valenciana, y especialmente la franja que conforma su litoral, es un buen ejemplo de esta actividad incrementada con la convivencia de los miles de turistas que nos visitan todos los años o que fijan su residencia en estas costas.
La burbuja inmobiliaria fraguada en la conocida como “década prodigiosa” (1997-2007) dejó como referencia datos históricos de crecimiento económico vinculados al sector inmobiliario. Pero esta situación descrita de crecimiento ilimitado que adoptó la forma de un ‘virtuoso’ ciclo inmobiliario especulativo, quedó frenado en seco en 2007, con el estallido de la burbuja inmobiliaria. Después del tsunami urbanizador las consecuencias han sido en muchos casos desastrosas. Podría parecer que el ritmo de esta máquina de transformación territorial estuviera alimentado de una demanda demográfica también creciente a la espera de la ocupación de los nuevos “pedazos” de ciudad. Paradójicamente será todo lo contrario. Otra nueva “España vacía” se sitúa en la línea litoral sin perspectivas de desarrollo. Un importante volumen de territorios inacabados y ociosos, un “urbanismo durmiente” formado por territorio no ocupados son sus señas de identidad.
Estas Jornadas pretenden poner en común los diversos estudios y reflexiones recientes que abordan los que hemos llamado “Paisajes Imperfectos” estableciendo una comparación entre lo ocurrido en Valencia, Murcia y Andalucía.
STREAMING15-11-2022
Estas jornadas surgen de la colaboración con FUNDACIÓN ALANNA, así como con artistas visuales e investigadoras que luchan por la igualdad, (GLOCAL 2020-21 y PAC 2014-19). Incluyen actividades participativas que fomentan la coherencia solidaria de las políticas sociales contra la violencia de género con el compromiso de cumplir los ODS. Estas actividades tienen como objetivo la celebración la “VII Jornada” en torno al “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” con un carácter sensibilizador, cultural y proactivo, centrándose en la ciudadanía desde el arte y el activismo participativo, así como el fomento la colaboración de asociaciones, plataformas y supervivientes del feminicidio para el empoderamiento.
En las jornadas se explora el arte que trabaja en la lucha contra la violencia de género y se genera un lugar de referencia en el debate sobre la contribución de la UPV en la erradicación de la violencia de género. También trata de empoderar a las mujeres y conciencia a hombres y mujeres de la necesidad de una lucha común frente al machismo, así como de generar un debate transversal y alcanzar conclusiones desde el feminismo.
El objetivo final de estas jornadas es la publicación del tercer libro de la “COLECCIÓN VIOLENCIA DE GÉNERO, FEMINISMO Y CULTURA VISUAL”.
03-01-2023
Los talleres son una buena manera de informar y dar a conocer el derecho de acceso a la información pública en torno a datos e información vinculada al desarrollo sostenible/Agenda 2030.
El taller tiene una parte práctica en la que se promoverá que cada persona/grupo solicite información para un tema vinculado al desarrollo sostenible de la Agenda 2030.
¡Atrévete a preguntar!
Avanzar en sostenibilidad también depende de ti.
Talleres: DERECHO A SABER Y DESARROLLO SOSTENIBLE
En la Escuela Técnica Superior de Ingeniería - UPV
En la Facultad de Administración y Dirección de Empresas - UPV
18-11-2022
El fotógrafo Ángel Grimaldi, muestra una colección de imágenes, la mayoría de ellas submarinas, tomadas en apnea, bajo luz natural, en las aguas de cinco continentes.
Relacionada con el ODS 14: vida submarina. La mejor manera de salvarla es conocerla a través de cuatro pilares: percepción, esperanza, intocable y huéspedes.
Tienes más la información sobre la Semana del Medio Ambiente en: https://medioambiente.webs.upv.es/bewater/
21-11-2022
Tal vez solo el silencio exista...
José Saramago (1922-2010)
«Queda el silencio después de la música y después del sermón, qué importa que se alabe el sermón y se aplauda la música, tal vez sólo el silencio exista verdaderamente.»
José Saramago, Memorial del convento
José Saramago escribía en uno de sus Cuadernos de Lanzarote: «Todas las características de mi técnica narrativa actual (yo preferiría decir: de mi estilo) provienen de un principio básico según el cual todo lo dicho se destina a ser oído.» Con esta premisa, no es extraño que una de las formas más directas e intensas para penetrar en el mundo real -o imaginario- del Nobel luso sea lo sonoro: voces, sonidos o músicas y, mucho más allá si cabe, silencios. Y de esto trata esta instalación: de lo escrito, de lo dicho, de lo oído y de lo callado –en fin, del mundo sonoro de José Saramago y sus obras.
Penetrar en la mente del escritor a través de sus sonidos y sus silencios, con referencias, sugerencias y metáforas, es un acto altamente especulativo. Es esta una instalación que va más allá de la contemplación pasiva, ya que exige del visitante el penetrar, aventurarse, en esa caverna que es la mente del creador, sentir físicamente la grieta, escuchar los objetos que viven en su interior, en su memoria y en lo cotidiano, acoger sus dudas y certezas, reconocer la luz que demanda y aceptar la oscuridad que provocan sus textos, textos que hablan y callan, gritan, lloran y aman.
Una instalación para ser oída –aunque, como nos recuerda Saramago, tal vez solo el silencio exista...
Joan Cerveró, compositor
Esta instalación sonora acoge, bajo el título global de Grieta, las siguientes obras/fragmentos originales, compuestos por Joan Cerveró:Intérpretes
Equipo artístico
Una instalación sonora de Joan Cerveró (Currículum breve), encargo de la UPV con motivo del centenario del nacimiento del escritor luso-español, Premio Nobel y doctor honoris causa por la Universitat Politècnica de València José Saramago (1922-2010).
«Antes de escribir, escucho la música que hay en las palabras». José Saramago
04-11-2022
19-10-2022
13-12-2022
24-10-2022
17-10-2022
Viernes 14 de octubre de 2022 Jardín de la Facultad de Bellas Artes (UPV) Horario: a las 12 h
26-05-2023
El diseño expositivo ha ido cobrando importancia en los museos en la medida en que se han ido transformando, desde espacios para presentar y conservar sus colecciones, en espacios de transmisión de conocimiento de manera comprensible y accesible al público universal. En el desarrollo de estos nuevos entornos comunicativos, los museos han incorporado el uso de las tecnologías y medios de comunicación social. No obstante, en una sociedad con dependencia tecnológica, esto ya no supone una práctica innovadora y los museos se enfrentan al reto de crear nuevas formas de narrar historias que sean capaces de captar la atención de los visitantes. Además, el sentido de permanencia de los espacios expositivos de los museos requiere de un sólido planteamiento conceptual, técnico, logístico, estético y funcional, que implica un proceso creativo que requiere la colaboración de otros agentes especializados, entre los que se incluyen los diseñadores gráficos y audiovisuales para la implementación de nuevas museografías. Desde el Área de Fondo de Arte y Patrimonio de la UPV, en colaboración con Bombas Gens Centre d’Art y, en el contexto de la distinción otorgada a València como Capital Mundial del Diseño en este año 2022, organizamos esta Caferencia con el objetivo de incidir en la importancia de los profesionales de este sector. A través de un debate informal analizaremos hacia dónde avanzan las tendencias actuales del diseño expositivo en los museos, a la vez que plantearemos la problemática particular a la que se enfrentan los museos universitarios que, por su particularidad, en muchos casos no cuentan con un espacio al uso y quedan abocados a buscar soluciones para que sus colecciones se integren en la cotidianidad de la vida universitaria. Ponentes: Laura Silvestre, Vicedecana de Cultura de la Facultad de Bellas Artes, UPV; Pepe Beltrán, Matra museografía; Fernando Ortuño, La Factoría innovació i disseny; Sandra Guimarães, Directora artística de Bombas Gens Centre d’Art. Modera: Beatriz Doménech, Técnica Superior de Conservación del Área de Fondo de Arte y Patrimonio, UPV. Patrocina: Teika
16-02-2023
Miércoles 19 de octubre de 2022
Miércoles 2 de noviembre de 2022
Hora: 10.00 h
Lugar: Colegio San Pedro, Puerto de Sagunto, Valencia
En la sociedad actual, donde las matemáticas están permanentemente presentes, resulta especialmente importante generar una cultura matemática. Sin embargo, el aspecto cultural y lúdico de esta ciencia no se cultiva suficientemente y hace que los no especialistas desconozcan su belleza o los beneficios que puede aportar a nuestra vida en sociedad.
JUEGOS AL CUADRADO fomenta la cultura matemática a través del juego e impulsa las vocaciones tecnológicas STEAM a través del acercamiento a las Matemáticas. Destacamos la importancia de fomentar el interés entre las niñas y mujeres. Todo ello presentado en un ambiente lúdico, en el que el público pueda descubrir las matemáticas, jugar con ellas y apreciar su belleza.
Queremos interpretar conceptos y desmitificar esta ciencia, a través de una presentación atractiva y con un mínimo aparato técnico. Este proyecto implica la elaboración de juegos de manipulación para llevar a cabo un aula-taller matemática. En una primera etapa del aula-taller se elaboran los diferentes juegos que pretenden desarrollar el pensamiento lógicomatemático, la reflexión, el espíritu crítico y el ingenio. Son juegos divertidos de instrucciones sencillas, de fácil elaboración y que permiten la manipulación reiterada. La segunda etapa consiste en montar con dichos materiales un aula-taller por la que pasarán estudiantes de diferentes niveles.
11-11-2022
Presentación del proyecto de investigación “Territorios violados. Cómo el futuro puede modificar el pasado” dirigido por la profesora Mónica García Martínez, en colaboración con Mª Jesús Muñoz Pardo y Beatriz G. Bustamante y los siguientes estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, ETSA: Andrea Alcántar Vizcaino, Mathys Citerne, Martina Divisova, Karolina Doniec, Julia Anna Duda, Johana Sofía Flores Barcenas, Fiorela Gibaja Gómez, Luis Giménez Olmos, Julia Kudla, Barbara Leszczynska, Giulia Pedilarco, Lena Pfeffing, Julia Raud, Hannah Schmidt, Tora Augland Stoelen, Natalia Suchowolak, Ecem Bengisu Üncü, Maria Wagner, Tsjerk Wicherink y Agnieszka Wiecha.
“El objetivo es acabar con la invisibilización de las mujeres en la historia de la arquitectura y el arte. Quizás una vez ganados estos combates, el de la re-lectura de la historia del arte y la arquitectura desde el prisma del feminismo y el de la aceptación igualitaria de géneros, veremos surgir el comienzo de lo que la autora Marie-Céline Naves ha denominado una democracia feminista.” (Damani, 2021)Los estudiantes de la ETSA de la UPV han sido invitados a participar en la Biennale d’Art et d’Architecture 2022, titulada "Libertad infinita, un mundo por una democracia feminista”, organizada por el FRAC Centre-Val de Loire en Vierzon, Francia. Esta bienal es ante todo la de un nuevo imaginario basado en la igualdad, donde conviven varias lecturas sociales, militantes y artísticas con la perspectiva de fomentar un nuevo sentido común. Es igualmente la bienal de un nuevo ideal social basada en la experimentación renovada, el conocimiento plural y la acción ciudadana.
La investigación presentada asume el reto creativo de la reconstrucción real e imaginaria de lugares y territorios, literarios y arqueológicos, que fueron habitados y organizados por las mujeres en el desierto en los comienzos del cristianismo primitivo. Como afirma la historiadora feminista Gerda Lerner, son uno de los grupos de mujeres que preceden a la creación de la conciencia feminista a lo largo de la historia.
Las principales fuentes de inspiración visual han sido los paisajes arqueológicos de los desiertos de Kellia y Scetis en Egipto, habitados en su día por las Ammas o Madres del Desierto, el Karakum o el desierto de arenas negras de Turkmenistán, los eremitorios rupestres, así como las celdas medievales, donde “reclusas” o “emparedadas” decidieron recluirse voluntariamente buscando una alternativa al patriarcado.
La re-construcción de estos hábitats y territorios mediante dibujos, collages, esculturas de escayola y fotomontajes han cuestionado nuestro imaginario y nuestros procesos de pensamiento. Se trata una forma compleja de aproximación al pensamiento contemporáneo y a la Historia de las mujeres que nos preceden en la construcción de la conciencia feminista.
Más allá de su relación con la historia, el concepto de democracia feminista se infiltra en la lectura de la disciplina, y da lugar a varias preguntas: ¿Qué ciudades y programas de planificación urbana están diseñados por y para las mujeres? ¿Cuál es el lugar de las arquitectas en una profesión dominada por hombres y cuál es su producción? ¿Qué mecanismos se deben poner en marcha para sacar esta producción artística de la invisibilidad? La Biennale d´Art et d’Architecture se expresará como "Manifesto de proximidad", en el que manifestaciones artísticas efímeras ocuparán dos territorios: el de Vierzon y el de Valencia. El objetivo será hacer de la bienal un motor de las dinámicas urbanas, arquitectónicas y artísticas de estas ciudades, así como un espacio para construir el vivir juntos y animar a los ciudadanos a apropiarse de su ciudad.18-10-2022
ODS EN CORTO - I Certamen Internacional de Cortometrajes Lunes 10 de octubre 2022 Aula Magna Campus Gandía (UPV) Horario: a las 12.00 h
17-10-2022
Exposición “30 años de IDEAS UPV" Del 30 de septiembre al 10 de octubre 2022 Sala de exposiciones Espacio N-1 (planta baja biblioteca) Inauguración: viernes 30 septiembre a las 12.30 h
28-09-2022
28-09-2022
22-09-2022
PC_ACTS 2023. Propuestas Culturales de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad Ya han salido las bases de la convocatoria anual: Propuestas Culturales de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad PC_ACTS 2023. Consulta la convocatoria y prepara tu propuesta. Plazo: del 30 de septiembre hasta el 30 de noviembre 2022 Puede participar cualquier persona o colectivo vinculado a la Universitat Politècnica de València: PDI, PAS o alumnado. En el caso de los colectivos, al menos una de las personas solicitantes debe estar vinculada a la UPV.
28-09-2022
03-01-2023
27-01-2023
19 de septiembre de 2022 a las 16.30
Salón de actos de la Facultad de BBAA de la UPV
3 de noviembre de 2022 a las 17.00 h
Auditorio Carmen Alborch del IVAM
Esta idea surge de una convocatoria de creación audiovisual (proyecto I+D: Humanidades ecológicas y transiciones ecosociales. Propuestas éticas, estéticas y pedagógicas para el Antropoceno, 2020-2023), cuyos vídeos seleccionados por un jurado se presentarán, en primer lugar, en la Jornada “Proyectar el cambio: creación audiovisual y crisis ecosocial” en La Casa Encendida de Madrid.
Su objeto principal es la reflexión sobre la necesidad de transiciones ecosociales adecuadas a los nuevos escenarios de cambio climático, menor disponibilidad energética y fragilidad ecosistémica, centrándonos en el importante papel del medio audiovisual, dada la centralidad de la imagen en movimiento en nuestra cultura.
El objetivo fundamental de esta Jornada es, por tanto, impulsar y difundir producciones audiovisuales -como medio capaz de desvelar otras maneras de ver y de mostrar- relacionadas con la ecología. Para esta convocatoria traemos la proyección de vídeos a 2 espacios de la ciudad de Valencia: la Fundación La Posta (junio 2022), aprovechando su reapertura; y al Auditorio Alfons Roig de la Facultad de Bellas Artes de la UPV (noviembre 2022), coincidiendo con la semana del medioambiente.
Se trata de dos Jornadas de proyección de los audiovisuales acompañadas de sendas presentaciones a cargo de los/as organizadores/as de las mismas y otros colaboradores: para la Fundación La Posta, contaríamos con la participación de un investigador de la Universidad Miguel Hernández en el ámbito del audiovisual en relación al territorio; para el Auditorio, contaríamos con un miembro de la productora La Cosecha (que impartieron un taller de creación audiovisual, CFP -UPV, octubre 2021), además de con Cristina Martí Barranco, de la oficina de medioambiente, UPV. El hecho de proyectar los vídeos en varios espacios, responde a nuestro objetivo de darle la mayor difusión posible a la creación audiovisual preocupada por la problemática ecosocial.
Comisariado: José Luís Albelda y Lorena Rodríguez Mattalia
Proyectar el cambio03-01-2023
28-07-2022
Del 15 junio al 30 septiembre 2022
Cristaleras de la planta baja edificio 2F
Espacio Expositivo Editorial UPV
--------------------------------------------------------La exposición reúne obra gráfica original realizada en el Máster en Producción Artística de la asignatura Diseño editorial. Del libro impreso al libro de artista impartida por Antonio Alcaraz.
Alumnos por la parte del SUEÑO: Domingo Cabrera, Ashley Godfrey, Alejandra Orozco, Patricia Pons, Noelia Pradas y Sofía Udovychenko.
Alumnos por la parte de la MEMORIA: Begoña Amat, Blanca Ayala, María Barrera, Pilar del Rio, Jacobo Estremiana, Lara Ferrer, Elías Taño, Àngels P. Núñez, María Pérez Requena, Claudia Regueiro, Gabriela Rivera, Alejandro Robaina, Paula Romero y Paula Valero.
25-07-2022
26-01-2023
Instalación de la pieza "Mirador sostenible" y Seminario a cargo de Á. Terrones
Viernes 8 de abril de 2022 a las 17.00 h
Aula A-2-6 de la Facultad de Bellas Artes UPV
Pedrós Esteban, Armand-Thierry; Taylor Noguera, Adrián; Piá Izquierdo, Francisco José (Nano).
Este proyecto trabaja y reflexiona sobre los ODS a partir de dos disciplinas escultóricas como son la “talla” y la “performace”. Concretamente se centra sobre los ODS4 'Educación de calidad', ODS12 'Producción y consumo responsables' y ODS15 'Vida de ecosistemas terrestres'.
Como miembros de la Comunidad Universitaria perseguimos y damos especial relevancia a la tarea de concienciación y formación del alumnado, promoviendo la adquisición de los conocimientos necesarios para promover el desarrollo sostenible (ODS4). Además, desde ambas asignaturas hemos trabajado con el alumnado en la necesidad de incluir la sostenibilidad en las prácticas artísticas.
El "Mirador sostenible", es una instalación escultórica que representa el símbolo del compromiso de la UPV con la sostenibilidad y las buenas prácticas medioambientales.
Tanto el espacio donde se ubica como el propio Mirador, definen un lugar para el uso y disfrute a beneficio de la comunidad universitaria. Un espacio de interrelación al aire libre en el que conectar con el entorno, sentarse, comer, acostarse, conversar, en definitiva… interrelacionarse o interaccionar socialmente.
El Mirador sostenible está construido con material reciclado a partir de residuos de piedra ornamental (ODS12) que en definitiva redunda en el beneficio para el medio ambiente preservando al máximo posible el entorno natural como se desarrolla en el (ODS15).
25-07-2022
25-07-2022
Con la convocatoria AR(t)IBMCP se inicia el Programa de Artistas en Residencia de la UPV, destinado a fomentar un intercambio interdisciplinar entre investigadores, científicos y artistas internacionales con la UPV. Convocatoria abierta hasta el 30 de diciembre de 2021 Mira las bases en http://artibmcp.upv.es/
19-10-2022
Aula de Poesía. Inscripción abierta POLIMNIA 222. Fechas de realización. Del 26 de octubre 2021 al 17 de mayo 2022 Horario martes de 18:00 a 20:30h Lugar Aula Pedro Coca, ETS Ingeniería del Diseño. Edificio 7B Profesora Pilar Verdú Catalán +info
19-10-2022
Bedroom Producers: el Estado de la Música Electrónica en el Siglo XXI.
Fechas de realización 30/09/22 - 16/12/23
Horario Tardes de 17-20h o 17h–20.30h depende del día
Lugar Aula A-3-6 Facultad de Bellas Artes
Profesor. Diego Navarro Catalán
Curso destinado a la exploración teórica y la aplicación práctica experimental de los conceptos centrales vinculados a la evolución de la música electrónica en las últimas dos décadas, así como su relación con el contexto cultural y artístico contemporáneo.
Se plantea la división de contenido en 20 clases de tres horas, con dos horas de teoría y una hora de práctica.
Más info: http://www.upv.es/entidades/ACU/info/1197053normalc.html
18-10-2022
Del 4 de octubre de 2022 al 14 de febrero de 2023 Martes de 17 a 21h Edificio 9F - Nave de artes escénicas.
18-10-2022
Red espacios expositivos UPV Queremos avivar el uso de los espacios expositivos de la UPV y hacerlos accesibles a toda la comunidad universitaria. Mira las condiciones de solicitud en Acción Cultural/Espacios Expositivos.
![]() ![]() ![]() |
![]() |
||||||||||
![]() ![]()
|
![]() |