UPV
logo ACTS
 

Libro "Patrimônio cultural, ciência e inovação"

09-06-2025

Conferencias

Presentación de libro │ Patrimônio cultural, ciência e inovação: desafios contemporâneos

17 de junio de 2025
Facultad de Bellas Artes, UPV. Aula B-4-15 (edificio 3N, planta 4) Mapa

A las 10 h.

Participantes:

Dra. Magali Romero Sá
Vicedirectora de Educación e Investigación, Casa de Oswaldo Cruz – Fiocruz

Dr. Marcos José de Araújo Pinheiro
Director, Casa de Oswaldo Cruz – Fiocruz

Dr. Antoni Colomina
Director, Área de Fondo de Arte y Patrimonio – UPV

Esta actividad se celebra en el marco de colaboración entre la Universitat Politècnica de València y la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz, Brasil), que tiene como objetivo el fomento e intercambio de experiencias en los campos de la docencia, la investigación, la cooperación al desarrollo y la cultura en general, y especialmente en el ámbito de la conservación, la gestión y la difusión del patrimonio cultural que les es propio.

La UPV ha contribuido en esta publicación con el artículo “La sensibilización social como estrategia de conservación preventiva. Acciones de divulgación en el Área de Fondo de Arte y Patrimonio de la Universitat Politècnica de València”, de Antoni Colomina y Beatriz Doménech, director y conservadora del Área de Fondo de Arte de la UPV, respectivamente.

Patrimônio cultural, ciência e inovação: desafios contemporâneos
Mórula Editorial, 2024.
Revisión: Marilia Pereira e Cézar Zárate
Foto (portada): Vitor Vogel. Painel de azulejos de autoria de Paulo Rossi Osir, Pavilhão Carlos Augusto da Silva (Fiocruz, Rio de Janeiro).
Páginas: 460
ISBN: 978-65-6128-070-9

Esta publicación es el resultado de una colaboración entre la Casa de Oswaldo Cruz/Fiocruz, a través del Programa de Postgrado en Preservación y Gestión del Patrimonio Cultural de la Ciencia y de la Salud (PPGPAT), y el Laboratorio de Patrimonio Cultural, Estudios y Salvaguardia (HERCULES) de la Universidad de Évora.
Se inspira en los debates que tuvieron lugar durante el II Seminario Internacional Valorización del Patrimonio Cultural: Tecnologías aplicadas a la conservación preventiva, celebrado en la ciudad de Río de Janeiro en octubre de 2023 por la Casa de Oswaldo Cruz (COC) en colaboración con el Curso de Conservación de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Federal de Río de Janeiro (EBA/UFRJ) y el Laboratorio HERCULES.

El seminario destacó la relevancia de los debates sobre métodos de análisis de la conservación, seguimiento y estrategias para la conservación del patrimonio cultural, digitalización y modelización del patrimonio cultural, innovación y proyectos de colaboración.

A estos temas se añadió una sección especial sobre cambio climático y patrimonio cultural, considerando la relevancia de este tema en la época contemporánea y la necesidad de preparar a las poblaciones y a los bienes culturales para una nueva realidad ambiental que plantea importantes retos para la conservación de estos bienes y provoca transformaciones en sus relaciones con las comunidades y los individuos con los que están vinculados.

A partir de los debates celebrados durante el evento, se invitó a otros profesionales e instituciones de Brasil, Argentina, España y Portugal que forman parte de la importante red de colaboración que las instituciones organizadoras han establecido en los últimos años a colaborar con las reflexiones propuestas.

Publicación disponible en PDF:
Repositorio Fiocruz
Mórula Editorial

campus UPV de excelenciacampus UPV de excelencia
Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad
Universitat Politècnica de València © 2021 · Tel. (+34) 96 387 90 00 · informacion@upv.es
EMAS upv